Sequans y Gemalto revolucionan la conectividad de IoT con la primera tecnología LTE Cat M1 genuina

Loading

Gemalto, el líder mundial en seguridad digital, se asocia con el fabricante de chips LTE Sequans Communications S.A. para revolucionar la conectividad de la Internet de las cosas (Internet of Things, IoT) con tecnología LTE-M. Las compañías realizan demostraciones en la conferencia Mobility Live! de la GSMA, que se lleva a cabo en Atlanta, de la primera solución Cat M1 IoT, que se basa en chips Cat M1 genuinos de Sequans, y ofrece el mejor nivel de simplicidad y eficiencia de red logrado hasta la fecha. La solución mejora significativamente las capacidades de ahorro de energía para extender la vida útil de los dispositivos IoT y, a su vez, mejora el rendimiento en entornos cerrados.

“El potencial de la tecnología LTE de última generación para expandir el mercado IoT presenta una gran oportunidad para los dispositivos con tecnología Cat M1 de bajo ancho de banda y poco consumo de energía, al igual que para aplicaciones que funcionan mejor con la tecnología LTE Cat 1”, mencionó Andreas Haegele, vicepresidente sénior de M2M de Gemalto. “Junto a Sequans, Gemalto continúa prestando soluciones de conectividad IoT novedosas en el mercado que impulsan avances en la industria”.

Es ideal para casos de uso de IoT con bajo ancho de banda, como sistemas de alarma, seguimiento de activos, medidores inteligentes, controladores de ciudades inteligentes, dispositivos portátiles y sensores industriales. Las nuevas tecnologías de red de área extensa y baja energía (low-power, wide-area, LPWA), como LTE-M, otorgarán a los operadores de red la oportunidad de generar importantes ingresos de los miles de millones de cosas conectadas.

La demostración de la tecnología LTE-M aprovecha un módulo inalámbrico de Gemalto que utiliza tecnología Cat M1 exclusiva basada en el chip Monarch de Sequans para permitir un nuevo nivel de conectividad IoT de ancho de banda bajo y poco consumo de energía. El módulo se conecta a una estación base multiestándar RBS6000 de Ericsson actualizada con el software Cat M1. La solución es capaz de soportar más de 10 bandas de frecuencia LTE desde un único dispositivo de hardware, lo que posibilita una verdadera cobertura global. La tecnología de administración de energía dinámica ofrece más de 10 años de vida útil de la batería para dispositivos IoT estándares. Durante el cuarto trimestre de 2016, se espera recibir muestras del módulo inalámbrico LTE Cat M1 de Gemalto.

“La tecnología Cat M1 pondrá a disposición una amplia gama de nuevas aplicaciones IoT que beneficiarán a la industria y a la sociedad. Nos complace trabajar con Sequans y Gemalto para fomentar el desarrollo de un ecosistema temprano de Cat M1 para respaldar, por ejemplo, una aplicación multifunción telemática en vehículos como en esta demostración”, indicó Thomas Norén, vicepresidente de la Unidad de Negocios de Productos de Red de Ericsson.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *