Se prevé un fuerte incremento de las ventas de software empresarial a través de los mercados en la nube de los hiperescaladores

Canalys prevé un fuerte incremento de las ventas de software empresarial a través de los mercados en la nube de los hiperescaladores.

Si en 2023 alcanzaron los 16 000 millones de dólares, para 2028 esta consultora cree que la cifra llegará a los 85 000 millones.

El gasto aumenta a medida que los clientes utilizar parte de sus créditos en la nube para software de terceros y SaaS.

La mayor parte de las ventas a través de estos marketplaces se realiza directamente a clientes finales. Pero los socios están cobrando importancia, de manera que en 2027 más de un 50 % de las ventas debería acometerse a través del canal.

“El canal tiene inquietudes sobre el auge de los mercados, pero tanto los hiperescaladores como los vendedores reconocen el papel vital de los socios de canal para impulsar la adopción y el crecimiento de los clientes”, comenta Alastair Edwards, analista jefe en Canalys.

“Los clientes a menudo prefieren comprar a través de socios de confianza para obtener ayuda con la gestión de compromisos en la nube y el acceso a servicios profesionales y experiencia técnica al adquirir tecnologías complejas de múltiples mercados”, explica.

Compañías como Cisco, Citrix, IBM, NetApp, Nutanix, Red Hat, Salesforce, ServiceNow y Zoom ya están aprovechando la oportunidad de vender en los mercados de los hiperescaladores.

AWS Marketplace lidera en volumen de ventas, aunque los otros dos grandes representantes, Microsoft y Google Cloud, le siguen el ritmo.

Canalys cree que los distribuidores de TI mantendrán su importancia a la hora de reducir desafíos operativos para socios y proveedores.

Lo servicios de infraestructura en la nube

Durante el segundo trimestre de 2024, el gasto en servicios de infraestructura cloud alcanzó los 78 200 millones de dólares a nivel global.

Esto supone un crecimiento interanual del 19 %, de acuerdo con los datos que maneja la propia Canalys.

Entre AWS, Microsoft Azure y Google Cloud aglutinan el 63 % de este dinero, con las empresas destinando buena parte de sus inversiones a cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial.

(silicon.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Gestión de almacenamiento, respaldo y contenidos. Software de administración de infraestructura (servidores y redes de almacenamiento). Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de noviembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas