Qualcomm presenta los Snapdragon X2 Elite para competir con Apple en PCs

Loading

Qualcomm ha presentado los procesadores Snapdragon X2 Elite, la segunda generación de la considerada primera versión viable para alimentar el ecosistema Windows sobre ARM que lleva intentando consolidarse en el mercado desde hace más de una década. A nadie escapa que los objetivos son competir con los Mac de Apple y al tiempo ofrecer una alternativa a los clásicos PCs con CPUs de Intel o AMD.

Qualcomm está celebrando su conferencia anual y como esperábamos ha llegado con grandes anuncios, como la presentación de los Snapdragon 8 Elite Gen 5 para dispositivos móviles cuyas principales características ya te avanzamos, la llegada del 6G antes de lo previsto o una interesantísima asociación con Google que merece un capítulo aparte. A pesar de ello, sus nuevos procesadores para PCs han sido la estrella de las presentaciones del Snapdragon Summit por lo que puede suponer para el mercado de los ordenadores personales.

Snapdragon X2 Elite, rendimiento, IA y más

La firma estadounidense de semiconductores no se ha quedada corta para promocionar su nueva plataforma al asegurar que se trata de los procesadores «más rápidos y eficientes para PCs con Windows» jamás creados. Tendremos que ver lo que piensan de ello Intel y AMD que siguen sosteniendo la arquitectura x86 a la cabeza del mercado.

Los Snapdragon X2 Elite se comercializarán en dos versiones (Estándar y Extreme) y se destinarán a motorizar principalmente portátiles y tablets de gama alta, si bien podrían instalarse también en AIOs o mini-PCs. Estarán fabricados en procesos tecnológicos de 3 nm bajo el conocido diseño SoC (Sistema en un solo chip), que incluirá CPUs Oryon, gráficos integrados Adreno, unidad de procesamiento neuronal Hexagon, la memoria y más circuitos. La compañía asegura que la nueva línea es un 75% más rápida que su predecesora con el mismo consumo de energía, una eficiencia energética de la que siempre han podido presumir los procesadores con arquitectura ARM.

La clave de estos integrados serán las CPUs Oryon de tercera generación que incluyen y que para la ocasión aumentan en el número de sus núcleos y también en su frecuencia de trabajo. Y no poco ya que las variantes ‘Extreme’ equiparán 18 núcleos, 12 de ellos de alto rendimiento y dos de ellos (nuevos núcleos Oryon Prime) con frecuencia de hasta 5 GHz, la primera vez que vemos estos números en chips ARM.

Qualcomm también ha realizado cambios en la arquitectura de la GPU Adreno integrada y en su frecuencia de hasta 1,85 GHz, aunque no es lo más relevante de estos integrados. A pesar de las mejoras gráficas, no creemos que nadie los comprará pensando en apartados como juegos al no poder trabajar con gráficas dedicadas externas. En todo caso, avances bienvenidos para juego casual.

Sí hay mayores novedades para la aceleración de tareas de inteligencia artificial, con una nueva NPU Hexagon que promete 80 TOPS de rendimiento (un 37 por ciento más que la generación anterior) y con una mejora del 16 por ciento en el consumo de energía. Qualcomm dice que esta unidad de procesamiento neuronal es «la más rápida de las creadas para ordenadores portátiles». Más cambios relevantes llegan del aumento de la memoria caché (hasta 53 Mbytes) y del anuncio de una duración de batería de «varios días».

Tienen buena pinta estos Snapdragon X2 Elite especialmente diseñados para ordenadores portátiles, con lanzamiento previsto para la mitad de 2026. Si el hardware parece bien cubierto, otra de las claves reside en Microsoft y lo que pueda hacer con Windows. Si puede crear una versión que corra de igual manera en la arquitectura ARM como lo hace en x86 y que sea capaz de ejecutar aplicaciones al mismo nivel, la plataforma será viable. De lo contrario, ese Windows sobre ARM no podrá competir con los equipos Intel o AMD y tampoco con los Mac de Apple, los únicos que hasta ahora han demostrado la capacidad de ARM en ordenadores personales.

(muycomputer.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de AI, Machine Learning, Deep Learning, Gemelos digitales y Soluciones de valor de Cloud Computing con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Ciberseguridad. Hiperconvergencia. Infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Buenas prácticas corporativas»que estamos preparando para nuestra edición 226 y publicaremos en el mes de junio 2026.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas