Perú implementa su primer sistema educativo integral en robótica con inteligencia artificial
Con el objetivo de formar a los profesionales del mañana, Glexco Robotics presentó en Perú su primer sistema educativo integral en robótica con inteligencia artificial, que abarca desde kits para niños hasta robots humanoides para educación superior. La razón de esta iniciativa es preparar a los estudiantes para un mercado laboral que proyecta 170 millones de empleos en IA y robótica en los próximos cinco años.
¿Qué robots están cambiando la forma de aprender?
El sistema se desarrolla gracias a la alianza estratégica exclusiva entre Glexco Robotics y UBTECH Robotics Corp, líder mundial en robótica, lo cual permite traer a Perú un ecosistema educativo completo con estándares internacionales. De hecho, la plataforma incluye hardware inteligente, certificación internacional, capacitaciones para docentes, evaluaciones y acceso a torneos y eventos internacionales, con el objeto de garantizar un aprendizaje integral.
Este sistema se adapta a cada nivel educativo. En primaria, los estudiantes comprenden nociones básicas de IA; en secundaria, exploran la tecnología de manera práctica; y en educación superior, crean soluciones innovadoras con aplicaciones reales. Asimismo, incorpora guías interactivas en 3D para el ensamblaje de robots, fomentando habilidades teóricas y prácticas.

Entre los robots del ecosistema educativo destacan:
- UKIT, destinado a educación inicial y primaria, ofrece 7 robots y 79 modelos posibles, enseñando fundamentos de robótica e IA.
- UGOT, dirigido a secundaria, permite programar en Python y explorar conceptos avanzados de IA.
- YANSHEE, un minirobot humanoide para secundaria y superior, enseña algoritmos, estructuras de programación y aprendizaje automático.
- CRUZR, robot de interacción para educación superior, reconoce voz y rostros, permite programar movimientos y crear mapas de navegación.
- GO2, robot cuadrúpedo tipo perro, facilita la investigación aplicada y simulaciones de entornos autónomos.
- XPERTUS, el primer humanoide peruano con IA avanzada, interactúa en 74 idiomas, apoya cátedras y colabora en investigación académica.
Algo semejante ocurre con el ecosistema en otros países. Más de 8,000 escuelas en 20 naciones ya implementan sistemas educativos integrales en robótica e IA. Por lo tanto, Perú se alinea con las tendencias internacionales de educación tecnológica.
¿Están los jóvenes listos para el futuro?
Este sistema no solo enseña a armar y programar robots, sino que también prepara a los jóvenes con habilidades tecnológicas reales para el mundo de hoy, listo para enfrentar los retos de un mercado laboral cada vez más digital y automatizado.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de agosto.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.