OpenAI y Sur Energy preparan un proyecto de centro de datos en Argentina por valor de 25.000 millones de dólares
OpenAI y Sur Energy han firmado una carta de intención para invertir hasta 25.000 millones de dólares en la construcción de un mega data center en Argentina, concretamente en la Patagonia, según han confirmado ambas compañías así como el gobierno argentino.
El plan contempla la edificación de una instalación pionera que generará hasta 500 MW de capacidad energética, dedicada al procesamiento avanzado de inteligencia artificial. La instalación, bautizada como Stargate Argentina, se inscribe en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversores (RIGI), aprobado recientemente para atraer capital extranjero en tecnología y energía.
Open AI, será el principal offtraker del proyecto, comprometiéndose a adquirir la potencia computacional y garantizando su viabilidad comercial aunque no será quien asuma directamente la inversión. La parte económica recaerá con más peso sobre Sur Energy, compañía fundada en Estados Unidos por empresarios e inversores argentinos, que financiará y construirá el data center junto a un socio global de soluciones cloud y con energéticas locales.
Según han informado ambas compañías, la primera fase del proyecto podría requerir entre 7.000 y 10.000 millones de dólares y estaría lista en menos de dos años. Dentro de la Patagonia, se analizaron cinco localidades, siendo Neuquén y la zona de Vaca Muerta, las favoritas por su disponibilidad energética, la conectividad de fibra óptica y el acceso al agua, aunque aún no se ha tomado la decisión definitiva al respecto.
Sam Altman: «Un proyecto emocionante»
El CEO de OpenAI, Sam Altman, destacó el hecho de que este proyecto será una ventana para democratizar la IA en Argentina y América Latina, señalando el talento y la ambición del país. «Es un emocionante nuevo proyecto de infraestructura en asociación con una de las principales empresas energéticas de Argentina como es Sur Energy».
Por otro lado, Altman destacó que es el «primer proyecto» Stargate de OpenAI en América Latina. «Vamos a trabajar en una región llena de talento, creatividad y ambición. Vamos a poner la IA en manos de toda la gente de Argentina. Este hito es más que solo una construcción».
Por otro lado, el CEO hizo referencia a su encuentro con el presidente argentino Javier Milei, el año pasado en San Francisco y alabó «su visión de cómo la IA puede impulsar el crecimiento y la creatividad de Argentina».
Impacto y visión
Este proyecto pretende ser el mayor data center de su tipo en América Latina y uno de los más grandes del mundo fuera de EE.UU, Alemania o Japón. La instalación impulsará la conectividad industrial, el suministro de capacidad de IA tanto para empresas locales como estatales y organismos públicos y posicionará a Argentina como hub regional de inteligencia artificial.
Desde los promotores estiman que la demanda de cómputo regional pase de los actuales 150 MW a escala nacional a superar los 500 MW con la futura infraestructura.
El proyecto está estructurado en diferentes etapas y cuenta con socios tecnológicos como Nvidia, Microsoft y Oracle, y aspira a marcar un antes y un después en el mapa digital sudamericano.
(datacenterdynamics.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores). Climatización. IA y Ciberseguridad. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de octubre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
