OpenAI prepara agentes de IA especializados de hasta 20,000 dólares para ser rentable en 2029
OpenAI planea lanzar una serie de agentes de inteligencia artificial (IA) especializados, cuyo costo podría alcanzar los 20,000 dólares mensuales, según un reciente informe de The Information. Estas herramientas estarían diseñadas para atender las necesidades del sector empresarial, con la capacidad de ejecutar diversas tareas de asistencia al cliente, planeación de negocios, ingeniería de software e investigación de nivel doctoral de manera autónoma.
La publicación señala que la compañía liderada por Sam Altman ha diseñado una estrategia de comercialización escalonada con tres niveles de suscripción. El plan básico, dirigido a profesionales de altos ingresos, costaría 2,000 dólares mensuales y ofrecería un agente capaz de identificar y clasificar oportunidades de negocio. La membresía intermedia tendría un precio inicial de 10,000 dólares y proporcionaría un asistente con habilidades avanzadas de desarrollo de software. La opción premium incluiría un sistema de IA para asistencia en investigaciones de nivel doctoral, con un costo de hasta 20,000 dólares al mes.
Si bien la inversión inicial para las empresas podría ser elevada, The Information destaca que estos agentes operarían sin interrupciones los 365 días del año, lo que teóricamente los haría rentables. No obstante, persisten dudas sobre la fiabilidad de su rendimiento y los controles de privacidad asociados a su uso.
Los agentes de IA, a diferencia de los asistentes conversacionales tradicionales (o chatbots), emplean modelos de lenguaje y algoritmos de IA avanzados para interactuar con entornos digitales, ejecutar múltiples acciones y resolver tareas de manera autónoma en representación de los usuarios.
OpenAI lanzó en semanas pasadas Operator, un agente con estas características capaz de realizar tareas cotidianas en línea. Este sistema está habilitado para interpretar capturas de pantalla, interactuar con interfaces gráficas de usuario y realizar procesos de múltiples pasos sin intervención humana. Su funcionamiento se basa en una arquitectura conocida como Computer-Using Agent (CUA), construida sobre el modelo GPT-4o. Algunos especialistas han advertido que este último modelo de IA podría representar un riesgo para la privacidad, al actuar como una «aspiradora de datos».
El futuro de OpenAI, entre privacidad y rentabilidad
La política de privacidad de OpenAI indica una amplia recopilación de datos, incluyendo información personal y de uso, así como el contenido proporcionado por los usuarios. ChatGPT emplea esta información para entrenar sus modelos, a menos que se desactive esta opción en la configuración o se utilice la versión empresarial.
OpenAI afirma que los datos individuales se «anonimizan». Sin embargo, Angus Allan, director de Producto de la consultora digital CreateFuture, sugiere que la estrategia de la empresa parece ser «recopilar todo ahora y ordenarlo después». Allan señala que su política de privacidad establece explícitamente que se recopilan todas las aportaciones de los usuarios y se reserva el derecho de entrenar sus modelos con ellas.
La cláusula de «contenido del usuario» podría incluir también imágenes y datos de voz, según el ejecutivo. «Es una aspiradora de datos con esteroides, y lo pone todo en blanco y negro. La política no ha cambiado significativamente con GPT-4o, pero dadas sus mayores capacidades, el alcance de lo que constituye ‘contenido del usuario’ se ha ampliado drásticamente», subraya.
Las políticas de privacidad de OpenAI establecen que ChatGPT no tiene acceso a ninguna información del dispositivo más allá de lo que el usuario introduce explícitamente en el chat. No obstante, por defecto, el sistema podría recopilar otros datos, señala Jules Love, fundador de la firma Spark. «Utiliza todo, desde las instrucciones [prompts] y las respuestas, hasta direcciones de correo electrónico, números de teléfono, datos de geolocalización, actividad en la red y detalles del dispositivo empleado», afirma.
Aún se desconoce si los nuevos agentes de IA de OpenAI estarán basados en CUA y GPT-4o. Tampoco se ha definido una fecha exacta de lanzamiento. No obstante, se informa que la expectativa de la empresa respecto a esta nueva línea de productos es elevada. La startup busca que estos agentes representen entre el 20 y 25% de sus ingresos totales en el futuro. Esta proyección se ve respaldada por el apoyo financiero de SoftBank, un inversor clave en OpenAI, que ha comprometido 3,000 millones de dólares para el desarrollo de estas herramientas durante el año en curso, según The Information.
La compañía creadora de ChatGPT necesita mejorar sus ingresos para mantener la confianza de los inversionistas. Ha recaudado millonarias rondas de financiamiento en los últimos meses, lo que le ha permitido sostener sus investigaciones y operaciones. Sin embargo, enfrenta un déficit financiero destacado. Se estima que la empresa registró pérdidas por 5,000 millones de dólares el año pasado, una cifra superior a los 3,700 millones de dólares obtenidos en ingresos.
OpenAI busca alcanzar la rentabilidad en 2029. Para lograrlo, ha diseñado una estrategia comercial que contempla un incremento en el precio de las suscripciones a ChatGPT y sus modelos de lenguaje de IA. Los nuevos agentes de IA serán una pieza central en este plan.
(wired.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, Gemelos digitales y Soluciones de valor de Cloud Computing con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Ciberseguridad, Infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Buenas prácticas corporativas.», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de junio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.