Oncore, una experiencia de Canal en crecimiento y consolidación
238 Visitas Totales, 2 Visitas Hoy
La exitosa alianza con Brother y Maxima les permitió obtener este año la cuenta del Banco de la Nación, una de las más importantes en el mercado peruano para el segmento de gobierno y finanzas. Para conocer más de la perspectiva que tiene Oncore conversamos con Dora Rosas y Juan Cairo, respectivos gerente general y gerente comercial de la empresa. Aquí sus experiencias y apreciaciones.
Qué tiempo tienen en el mercado peruano?
ONCORE cuenta con 15 años en el mercado peruano en la comercialización del rubro de Tecnologías de Información y servicios anexos, a lo largo de este tiempo hemos abarcado un 80% del nivel de ventas al Sector Gobierno encontrándonos en un crecimiento paulatino del 20% en el sector privado, apoyados en nuestro staff de ventas. Nuestra experiencia a lo largo de este tiempo estuvo enfocada en un 50% al sector de Impresión, pieza clave para adjudicarnos la Buena Pro en la adquisición Impresoras Multifuncionales a nivel nacional para las Oficinas del Banco de la Nación, cuenta que ya trabajamos desde hace 6 años.
¿Cuáles han sido los casos de éxito más importantes que tienen hasta hoy?
En el Ministerio del Interior logramos vender equipos, que podemos decir son casos de éxito con Xerox y Brother, se trabajó en conjunto para poder ofertar ambas marcas en procesos diferentes de compra con igual perfil técnico sin tener disputas en precios.
En RENIEC los últimos cuatro años hemos logrado establecer a Dell en equipos de cómputo a nivel nacional para sus sedes operativas y administrativas e incluso en el 2019 tuvimos el apoyo de fondos por Microsoft para la venta de 1498 Pcs.
En el Banco de la Nación en el 2013 logramos obtener la Buena Pro para la adquisición de Impresoras Multifuncionales que a lo largo de seis años nos ha afianzado con la entidad y la marca Brother, logrando el estándar de atención post venta a nivel nacional que el Banco de la Nación exige, experiencia que apoyo el logro del éxito de la Buena Pro en el 2020.
¿Cuál es el secreto del éxito en esta alianza con Maxima Internacional y Brother?
Tenemos lazos fuertes con Maxima Internacional S.A. y Brother, ganados por la experiencia durante estos 10 años, hemos demostrado a ambas empresas que somos un Canal que ante todo valora la veracidad de las personas, sabiendo obtener buenos resultados en los proyectos con la perseverancia que nos caracteriza junto a nuestro staff técnico.
¿Qué reconocimientos han logrado?
Hemos recibido premios y reconocimientos de diferentes marcas como Xerox, HP, Samsung, Dell en el sector gobierno para Impresión y Computo, por ejemplo para Impresión en 2011 estuvimos dentro de los tres mejores Canales en ventas para XEROX, en 2012 y 2013 los primeros en Samsung, para Computo con Dell los últimos 5 años hemos alcanzado el nivel Top en ventas gozando de viajes a diferentes países donde nos capacitaban en su línea de productos y precisamente con Brother hemos alcanzado durante varios años un gran record de ventas, esperamos afianzar aún más esta relación.
Como Canal de Distribución, ¿qué cualidades reconocen en Brother y cuáles son las sugerencias para avanzar?
Vemos tres pilares, el primero contar con stock como empresa japonesa los productos lo manejan directamente no a través de un importador, entonces administran su almacén previniendo el stock que requerirán y se anticipan a próximos proyectos , el segundo la aplicación de garantía: con excelentes tiempos de respuesta ante incidentes, cambio de partes y piezas a nivel nacional a lo largo de todo el tiempo de duración de la garantía, el tercero el más importante son sus precios, estando un paso más sobre su competencia, sabiendo que en Convenio Marco y Licitaciones el puntajes principales es el precio, sin duda este es un factor que afianza la Buena Pro como sucedido en el Banco de la Nación.
Para poder tener un mayor avance como sugerencia debería contar con mayores brazos de ventas y esto no solo desde el punto de vista interno, sino afianzar con otro mayorista, otros canales, visitar a entidades y empresas.
¿Qué recomendaciones le pueden brindar al mayorista que quiera saberlas y cuáles son las ventajas de trabajar con el equipo de Maxima?
Como recomendación podrían implementar una mejor plataforma web para las transacciones comerciales en carrito de compras o la visualización del stock de productos de mayor rotación, también contar con un buscador de productos flexible y rápido para los canales. Las ventajas que tienen frente a otros mayoristas son diversas, primero tienen un staff a nivel de gobierno con flexibilidad al canal que nos permite realizar transacciones comerciales como Peru Compras, segundo la pirámide organizacional de Máxima es pequeña eso hace que ante un problema se busque resolver rápidamente evitando políticas y protocolos que dilaten la atención del problema, tercero la facilidad de líneas de crédito que cuenta el canal, cuarto un local comercial accesible y cómodo para el canal y quinto la buena relación con el nivel comercial fácil de acceso que brinda capacitaciones, reuniones de integración, invitaciones a diferentes eventos con diferentes dinámicas logradas con la diversidad de marcas que trabajan.
¿Cuáles son las cifras de crecimiento y objetivos que tiene Oncore para este año?
El año 2020 lo iniciamos con expectativas, objetivos y proyectos que por la coyuntura han sido paralizados, cambiando el volumen de ventas significativamente, por ahora en estos tiempos de cuarentena utilizamos herramientas virtuales para capacitarnos a todo nivel, aun no tenemos un panorama claro de cuándo podremos iniciar nuestras actividades, pero estamos seguros que con el apoyo de nuestros trabajadores saldremos adelante y una vez que comencemos el trabajo esperamos proyectarnos con el mismo nivel de venta que el año pasado.