NVIDIA: El segmento gaming se abre paso hacia la consolidación en el mercado peruano

Loading

Los representantes de la marca NVIDIA, David Bullitt, Sr Director America’s Marketing y Augusto Zapata, Channel – SPLA Team, conversaron en exclusiva con Channel News Perú y nos presentaron la perspectiva para el año 2018 en la región, y cómo ha crecido el sector de gaming en el país.

¿Por qué el canal debería de interesarse en el segmento gaming?

Hay varias razones. Primero, porque el mercado global de computación, en general, está cayendo, mientras que el área gaming es el único segmento que está creciendo, algunos casos de 10, 15 y 20 % año a año. Entonces, es una razón, que si nos enfocamos en gaming tenemos un área de crecimiento y precios más altos que puede ayudarte.

La segunda razón, es que la energía, la emoción que obtiene la gente en este segmento. Los gamers están creciendo en Latinoamérica en un 15% en el desarrollo de juegos y consumo, y de gente participando en encuentros y competencias.

¿Cuánto ha sido el crecimiento de NVIDIA  en los últimos dos años, en este segmento?

Nosotros tenemos más o menos 90 % del mercado en nuestro segmento. Y el crecimiento del segmento de gamings como un 20 %. En nuestro caso, estamos arriba de eso, porque cuando vemos los varios componentes del gamer, por ejemplo el monitor, Over Board, la GTU es la mejor para tener una experiencia gaming adecuada

¿Qué le recomendarías al canal de distribución en el Perú, para comenzar a participar de este segmento tan interesante?

Para crear un equipo dentro de su negocio, dedicado al gaming, primero su organización debe contactar a quién entienda el segmento y lo que está pasando. Ya con esa persona, lo siguiente es que deben tener su catálogo de ofrecimiento con una sección dedicada al gaming, que tenga los GTU de GT Force que ofrece Nvidia, accesorios como teclado, mouse, con marcas como Logitech, Razer y otros que están en líneas dedicadas. Para facilitar la compra debes tener una sección. Por eso, la persona que quiera un negocio para la oficina, que tenga una pared dedicada al gaming, que presente las cosas que realmente necesite el gamer, que puedan llegar a él y que le generen interés.

Varias personas del negocio se preguntan si no se tratara esto de un efecto, que aunque esté en crecimiento, sea algo que en cualquier momento pueda explotar, como una burbuja. ¿Existe posibilidades de que sea así?

Es posible que la gente piense esto. Pero el área de gaming ha estado creciendo a estos niveles por más de 10 años. En años pasados, otras áreas de PC cayeron tanto, pero ahora, esta va creciendo más. No puede ser una burbuja con gente gastando, pagando y participando. Hay 3 o 4 juegos, donde todos están compitiendo el uno con el otro, gente optimizando sus máquinas, todos crecen año por año.

¿Cuál es el porcentaje que asigna NVIDIA para el área de desarrollo de investigación en el negocio?

Nosotros invertimos más de un billón de dólares anualmente, para nuestros puntos de GPU, además tenemos más de 500 ingenieros trabajando para mejorar estos productos.

¿Podrías darnos algunas cifras de cómo marcha en la región, cantidad de jugadores, cuánto vende la industria?

Tenemos la capacitación, la región global, empezamos con 500 millones de personas en Latinoamérica, básicamente 85 o 90 % está jugando un juego en móvil, tableta como sea. Solamente de sport están jugando 30 millones de personas, pero de juegos es más de 200 millones de personas en la región. El segmento crece 20 % al año. En juegos de PC, más del 50 % de latinos están jugando.

¿En el Perú, esos datos cómo están, cómo tenemos esos números en crecimiento, en cantidad de jugadores, inversión que hacen los compradores?

El año pasado, se vendía productos de GTX alrededor de $ 300 mil al mes, porque era de Gaming. Hoy vendemos alrededor de $ 800 a $ 900 mil al mes, se triplico el valor monetario, pero no el número de piezas, eso dice que el gamer pide productos de alto nivel. Perú es conocido como un país que históricamente ha consumido productos muy baratos, esa tendencia está cambiando. Nuestra tarjeta potencial esta alrededor de $ 1300, y se está vendiendo a ese precio, que antes se podía decir que era imposible vender, por lo que es un negocio que se está expandiendo bastante, además por el fenómeno de los game centers, único en la región.

¿Cuántos tenemos?

Actualmente hay 5.900 game centers en Perú, locales que tienen en promedio 30 computadoras. Cada una de esas computadoras no bajan de $ 700. Estamos por encima de Malasia, Filipinas y Corea. Perú es el país donde la penetración de gamers en la población es más alta, es por eso que se sorprenden que el consumo de descarga de video juegos sea casi igual al de México, y la población de ciudad de México es la de Perú.  El peruano juega mucho sobre todo en PC Gaming.

El sur del país (Arequipa, Juliaca) tiene casi el mismo nivel de ticket de lima. Consume mucha gama alta y el norte es un caso raro, no consume tanto ticket, pero si piezas. Los retos son, en el norte subir el ticket, en el centro subir la cobertura y en el sur mantener y diversificar.

¿Cómo están trabajando el área de canal de distribución?

El game center, nuestro concepto, es que no es un negocio de venta sino un show room, donde el usuario puede tener la experiencia de probar el poder del GTX en vivo. Hay un caso de éxito que son de los que venden autos, cuando usas el test drive, se aumenta la posibilidad de compra. Es exactamente lo mismo con los game centers, que son la especie de test drive y son la conexión con el canal autorizado, y lo otro es que venden la computadora del game center y así garantizan la rotación de equipos.

¿Cuantos mayoristas?

Tenemos 4, oficialmente Grupo Deltron, PC Link, Ingram Micro. Estamos trabajando por incorporar a Máxima Internacional, está a prueba con nosotros, no es que Nvidia abre una tienda, son distribuidores que traen productos de nuestros fabricantes, al comercializarlos, ellos hacen que puedan acceder al programa de distribución de Nvidia.

¿Éticamente, cómo ves el desarrollo de la industria por el lado de gaming, y las otras líneas tecnológicas para el desarrollo de la sociedad en términos económicos? ¿Cómo valoras, más allá del negocio, que se esté invirtiendo tanto en una industria para divertirse?

En el caso de NVIDIA, tenemos otros negocios también, el GPU y eso más del 50 % de nuestro ingreso de la compañía. La otra parte es que también llevamos a cabo el Enterprise, Inteligencia Artificial, vehículos autónomos. Hay 3 o 4 áreas que tienen el mismo tipo de inversión que está ayudando a otras industrias.

En el tema de video juegos, está demostrado científicamente que son beneficiosos para el ser humano en una dosis razonable. Viene un concepto que dice cuánto ejercicio se puede hacer diario. Yo creo que la cantidad de juegos que puedas tener implica cuanto afecta las demás áreas de la vida. Los videos juegos mejoran los reflejos, los comandos, trabajar bajo presión, te vuelves sociable porque conoces gente en línea.

¿Cuáles son las expectativas para este año que comienza?

En este trimestre hicimos record, llegamos al millón y medio de dólares, lo hicimos bajo tres drives. Primero el tema de game centers, que empujó el crecimiento, el concepto de PC optimizada, que aplicamos implícitamente para que la gente aprenda el valor de que lo más importante para el gamer es el GPU y tres expandir juegos triple A. Estamos regalando “Destiny 2” con algunas tarjetas. Ahora se viene otro driver para el próximo año, que van a ser las laptops, entonces vamos a meter mucho enfoque en las laptops para gamers, para que la gente entienda que el GTX puede estar en cualquier lado, y puede servir para cualquier lado.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *