NVIDIA apuesta por China con un chip de IA simplificado y adaptado a las restricciones de exportación

Loading

Nvidia tiene previsto lanzar el mes que viene un chip de IA de menor coste para China. Con ello pretende proteger su cuota de mercado bajo los controles de exportación de EE. UU., pero también señalar un cambio más amplio hacia productos asequibles y segmentados, lo cual podría afectar al gasto global en IA de las empresas.

La nueva GPU, que forma parte de la arquitectura Blackwell de Nvidia, tendría un precio de entre 6.500 y 8.000 dólares, según informa Reuters. Hay que recordar que el chip H20 restringido se vendía entre 10.000 y 12.000 dólares.

Esta reducción de precio es reflejo de unas especificaciones más modestas y un proceso de fabricación más sencillo.

Para comenzar, el chip está construido sobre la plataforma de clase servidor RTX Pro 6000D y utilizará memoria GDDR7 estándar en lugar de la memoria de alto ancho de banda más avanzada. Según diversas informaciones, también omitirá el encapsulado Chip-on-Wafer-on-Substrate (CoWoS) de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), algo que es característico de las GPU de gama alta de Nvidia.

El anuncio tiene lugar después de que el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, reconociera en fechas recientes una caída del 50% de la cuota de mercado de la empresa en China frente al 95 % anterior a la introducción de los controles a la exportación por parte de Estados Unidos en 2022.

Cómo beneficiará o perjudicará a las empresas

Este anuncio de Nvidia podría suponer un cambio estratégico más amplio, y no sólo una respuesta a las restricciones a la exportación de Estados Unidos. Hay que destacar que esta medida presenta tanto riesgos como oportunidades para las empresas que gestionan infraestructuras de IA a nivel mundial.

Prabhu Ram, vicepresidente del grupo de investigación industrial de Cybermedia Research, reconoce que la estrategia de Nvidia de chips específicos para cada región y orientados al cumplimiento normativo introduce riesgos de fragmentación gestionables, pero también abre importantes oportunidades para las empresas globales.

“Aunque las inconsistencias de hardware y software pueden complicar las implementaciones unificadas de IA, estas variantes permiten el acceso legal al mercado, la optimización de los costes y la flexibilidad de la arquitectura híbrida en todas las regiones”, dice.

Otros lo ven como un posible catalizador para que se replantee las estrategias de implementación de la IA en las empresas, especialmente en mercados sensibles a los costes.

“Aunque este “chip relativamente más barato pero que cumple con la normativa regional” está diseñado pensando en el mercado chino, sienta un precedente y genera demanda por parte de las empresas para que Nvidia ofrezca soluciones similares con presupuestos más ajustados”, afirma Neil Shah, socio y cofundador de Counterpoint Research. Y añade: “Esto podría ser una bendición para algunas regiones y empresas en las que las cargas de trabajo informáticas pueden ser muy diversas o diferentes, y agradecerían soluciones personalizadas y más sencillas”.

Según Shah, la medida de Nvidia podría ser reflejo de lo que se ha vivido en el mercado chino en lo que al mercado de la IA se refiere, donde actores locales como DeepSeek han prosperado adaptándose a las limitaciones.

Para especialista, “esto podría ser una especie de momento “DeepSeek” para Nvidia, pues impulsaría soluciones innovadoras bajo restricciones, lo que podría ampliar aún más el mercado potencial de clientes de Nvidia y ejercer presión sobre Huawei y AMD”.

Esto lleva a Shah a reconocer que las empresas tendrán que adaptar sus estrategias si quieren aprovechar al máximo este panorama cambiante de los chips.

A lo que Ram añade: “Las empresas pueden mitigar las desventajas de la fragmentación y sacar partido de la hoja de ruta de IA global pero localizada de Nvidia mediante la segmentación estratégica de las cargas de trabajo, el aprovechamiento de marcos independientes del software y la creación de infraestructuras modulares”.

La medida de Nvidia también podría indicar un movimiento más amplio para atender a los mercados globales que tienen en cuenta su presupuesto por encima de todo, en particular las economías emergentes y las pequeñas empresas emergentes de IA que dan prioridad a la asequibilidad sobre los rendimientos de alta calidad.

“Esto puede impulsar la adopción de estrategias de IA modulares, en las que las empresas combinan potentes GPU para el entrenamiento con chips rentables para la inferencia y las tareas periféricas”, afirma Manish Rawat, analista de semiconductores de Techinsights. Y añade: “Una GPU con un precio inferior a 8.000 dólares podría intensificar la presión sobre los precios en todo el mercado del hardware de IA, lo que afectaría a la oferta premium de Nvidia y obligaría a sus rivales a ajustar sus precios, ya que las empresas dan prioridad al retorno de la inversión en IA”.

Sin embargo, las limitaciones del chip, como el uso de GDDR7 y la ausencia de CoWoS, hacen que no sea el más adecuado para el entrenamiento de IA de vanguardia, lo que restringe su atractivo a ojos de la IA empresarial y a los de las aplicaciones centradas en la inferencia.

Aumenta la presión sobre AMD e Intel

El chip Blackwell de Nvidia, de menor coste, supone un impulso más amplio para satisfacer las diversas necesidades de IA de las empresas, lo que podría ejercer presión sobre los precios de rivales como AMD e Intel.

“Esta ventaja del ecosistema ofrece un menor coste total de propiedad (TCO), lo que hace que incluso los chips de Nvidia con especificaciones más bajas sean más atractivos que cambiar a plataformas de AMD o Intel”, afirma Rawat.  A su juicio, “si Nvidia amplía esta estrategia más allá de China, AMD e Intel podrían enfrentarse a presiones sobre los precios y a retos en los márgenes, especialmente en los segmentos de IA sensibles al coste”.

Esta medida se suma a la competencia en el segmento de las GPU de bajo consumo, donde tanto AMD como Intel han ganado terreno entre las empresas que priman el presupuesto, la eficiencia energética y el cumplimiento normativo.

Por último, queda claro que estos nuevos chips Blackwell específicos para China podrían hacerse un hueco en el mercado de gama media, puesto que resultan atractivos para los clientes que buscan un rendimiento de entrenamiento de IA de alta gama fuera del país.

Su precio más accesible podría atraer a compradores que deseen entrar en el ecosistema de Nvidia sin coste adicional. “El aspecto más interesante de este chip es ver cómo Nvidia se ve obligada a crear chips de IA personalizados basados en restricciones normativas y a sortear estas limitaciones para ofrecer opciones rentables y comercializables”, afirma Hyoun Park, director ejecutivo y analista jefe de Amalgam Insights.

En opinión de este experto, “Nvidia no quiere renunciar al mercado chino de centros de datos, tan lucrativo para sus intereses, en su papel de líder mundial en hardware de IA, por lo que quiere comprometerse a fabricar hardware que cumpla la ley. Sin duda, todo un reto cuando ley parece cambiar cada semana”.

(computerworld.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, Gemelos digitales y Soluciones de valor de Cloud Computing con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Ciberseguridad, Infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Buenas prácticas corporativas.», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de junio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas