NVIDIA ACE agrega el modelo de lenguaje Qwen3 de código abierto. Además nueva demo Bonsai y actualizaciones del SDK IGI

Loading

NVIDIA tiene actualizaciones emocionantes sobre NVIDIA ACE y NVIDIA RTX en Unreal Engine, incluyendo una nueva demostración del Diorama Bonsai.

NVIDIA ACE ahora es compatible con el modelo de lenguaje pequeño (SLM) Qwen3-8B de código abierto, lo que permite a los desarrolladores implementar personajes NPC dinámicos y en tiempo real directamente en el dispositivo en juegos para PC. El modelo de IA Qwen3-8B de código abierto ahora está disponible a través de NVIDIA ACE como un complemento del SDK de Inferencia en el Juego (IGI), lo que simplifica la integración dentro del flujo de trabajo de desarrollo de juegos y optimiza la inferencia de IA simultánea y el procesamiento gráfico para un rendimiento de juego acelerado.

Qwen3 permite a los desarrolladores crear personajes de juego más avanzados, capaces de razonar en tiempo real, reaccionar ante eventos no guionados y responder de forma dinámica y contextual a las acciones del jugador.

Se lanzaron varias actualizaciones para la rama NVIDIA RTX de Unreal Engine (NvRTX), incluyendo Unreal Engine 5.6.1, RTX Mega Geometry y mejoras adicionales en el rendimiento y calidad de imagen de ReSTIR PT. La demostración “Diorama Bonsai” acompaña el lanzamiento de NvRTX 5.6.1 mostrando RTX Mega Geometry en acción junto con ReSTIR PT y el conjunto de tecnologías DLSS 4.

Se han implementado mejoras en el SDK principal de IGI, incluyendo la incorporación de Magpie Flow para conversión de texto a voz en tiempo real y directamente en el dispositivo, con soporte multilingüe en español y alemán. También se añadieron adaptadores MultiLoRA, que permiten ajustar los pesos del modelo de forma rápida y con una carga computacional mínima, además de soporte CUDA en gráficos para backends Vulkan, optimizando las cargas de trabajo de IA y gráficos para lograr un rendimiento acelerado.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Ciberseguridad basada en AI, Ciberseguridad convencional, (Data centers, redes y dispositivos). Ciberseguridad multinube, Ciberseguridad en universo hiperconectado, Arquitecturas de Ciberseguridad basadas en AI», que estamos preparando para nuestra edición 217 y publicaremos en el mes de octubre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas