Novacomp llega al mercado peruano con el objetivo de impulsar soluciones de IA generativa en segmentos clave de la economía
Novacomp busca consolidar su presencia en América Latina con su ingreso al mercado peruano con una perspectiva del uso de la inteligencia artificial como eje transversal de todas las soluciones que ofrece.
Durante el lanzamiento de la marca en Lima, Sergio Frías, Country Manager de Perú, resaltó que en el país el 34% de empresas ya implementan la IA en sus operaciones diarias, y que el país se encuentra en la octava posición en el Índice de Inteligencia Artificial en Latinoamérica desarrollado por la CEPAL.
“Tenemos más de 26 años de experiencia siendo líderes en ingenieria de desarrollo de software y tecnologías de la información, con un amplio portafolio de soluciones, tanto en servicios tradicionales como de outsourcing de TI, desarrollo de aplicaciones, y acuerdos comerciales con Amazon Web Services y Microsoft. Somos además miembros del comité Internacional de Certificación de Pruebas de Sotware”, apuntó.
A su turno, Gerardo Arroyo, Multicloud Director de la marca, subrayó que el mercado peruano tiene un potencial significativo para la adopción de IA, bastante similiar a lo observado en mercados como Brasil y México, y, en esa línea, proyectan aportar en sectores claves de la economía como el de minería, financiero, telecomunicaciones, retail, salud, entre otros. De hecho, citó el ejemplo de ANGIE AI, una solución que automatiza procesos críticos en el sector asegurador, como el análisis de documentación y servicio al cliente.
“La inteligencia artificial ya no es una tecnología del futuro, es una realidad que está transformando la manera en que operan las instituciones financieras en nuestra región. En mercados donde hemos implementado estas soluciones, hemos observado mejoras significativas en eficiencia operativa, satisfacción del cliente y reducción de costos», comentó.
También ponderó el impacto de la IA generativa en el sector salud, con casos resaltantes en mercados como Brasil y Costa Rica, donde es la base para la innovación en el análisis de imágenes con alta precisión para el diagnóstico.
“Novacomp identifica al Perú como un mercado clave para la implementación de estas tecnologías, especialmente en el sector financiero y asegurador. El mercado peruano muestra una madurez tecnológica y un apetito por la innovación que lo posiciona perfectamente para adoptar y desarrollar soluciones de la IA avanzada», concluyeron los expositores.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energía limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 212 y publicaremos en el mes de marzo.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.