Nokia apuesta por los centros de datos y la IA
Para algunos, la marca Nokia evoca recuerdos de los teléfonos móviles, en particular del icónico 3310 de finales de los 90 y principios de los 2000, con su famoso tono de llamada y el adictivo juego de la serpiente.
Tras perder su dominio en el mercado móvil con la llegada de los smartphones, la compañía se ha hecho conocida por producir hardware y software de redes para operadores móviles en todo el mundo. Es uno de los mayores proveedores de redes del mundo, compitiendo con rivales nórdicos como Ericsson y el gigante chino Huawei.
Pero en 2025, parece que Nokia quiere ser vista como algo más. La empresa busca convertirse en proveedora de soluciones y productos para centros de datos.
“Donde el crecimiento está ocurriendo hoy es en el lado de los centros de datos”, declaró Vinai Sirkay, responsable de desarrollo de negocio en Nokia, a DCD a principios de este año.
“Ya sea dentro del centro de datos con switching, o entre centros de datos, tanto a nivel IP para conectarlo a Internet, como simplemente conectando centros de datos entre sí mediante interconexión IP y óptica. Ahí es donde estamos apostando fuerte.”
A medida que tecnologías como la IA generativa continúan creciendo, se requiere un mayor número de centros de datos para satisfacer las demandas de estas tecnologías.
Para Nokia, la oportunidad en los centros de datos es demasiado buena como para ignorarla.
Un CEO centrado en los centros de datos
Vale la pena señalar que la estrategia de centros de datos de Nokia se remonta a 2020. En julio de ese año, en medio de las turbulencias de la pandemia Covid-19, el proveedor lanzó una nueva gama de hardware de red para automatizar y simplificar las operaciones de los centros de datos.
Este año, Nokia nombró a Justin Hotard, ejecutivo de centros de datos de Intel, como CEO para reemplazar a Pekka Lundmark, quien el año pasado había señalado que Nokia veía una “oportunidad significativa” para ampliar su presencia en el mercado de centros de datos. La designación de Hotard indica que Nokia va en serio en este frente.
Hotard pasó solo alrededor de un año en Intel, donde fue responsable de la suite de productos para centros de datos de la compañía, incluyendo procesadores Xeon, unidades de procesamiento gráfico (GPU) y aceleradores para servidores.
Antes de eso, Hotard trabajó ocho años y medio en HPE, donde fue vicepresidente ejecutivo y director general de High Performance Computing, IA y laboratorios.
Su experiencia y conocimiento en centros de datos, junto con su nombramiento en Nokia, no es casualidad.
Adquisición de Infinera
La incorporación de Hotard a la compañía en abril resultó oportuna, ya que se produjo aproximadamente un mes después de que Nokia completara la adquisición de Infinera, empresa de redes, por 2.300 millones de dólares.
“Esta adquisición [Infinera] aporta numerosos beneficios significativos”, declaró Hotard a los analistas en su primera llamada de resultados con la compañía en abril. “Nos da la escala para acelerar nuestras hojas de ruta de productos y fomentar más innovación.
También aumenta nuestro acceso a los clientes de hiperescala, que son un motor de crecimiento clave tanto en la nube como en las inversiones en centros de datos de IA.»
Durante la Conferencia de Fibra Óptica (OFC) celebrada en San Francisco a principios de abril, Nokia no se quedó callada sobre su adquisición de Infinera, con su publicidad a pleno rendimiento allá donde miraras, junto con el stand de Infinera, que celebraba la unión.
El movimiento tenía sentido, dado que el evento se centra en redes ópticas y el objetivo del acuerdo era ampliar la presencia de Nokia en la interconexión de centros de datos y en Estados Unidos.
“Nuestra adquisición multimillonaria nos ha dado un gran paso adelante porque el equipo de Infinera ha hecho un excelente trabajo construyendo una sólida base de clientes con las grandes compañías web y web-scale”, declaró Manish Gulyani, responsable de marketing de la división Network Infrastructure de Nokia, a DCD durante la OFC, semanas después de completarse el acuerdo.
Durante todo 2024, Infinera registró ingresos récord con webscalers, señalando que su exposición total de ingresos (directa e indirecta) superaba el 50% del total anual.
“Eso proporciona una excelente base para quienes construyen estos grandes centros de datos para la nube y cargas de trabajo de IA”, añadió Gulyani, refiriéndose al desempeño financiero de Infinera.
“Eso ya está ahí, pero construiremos sobre esa base nuestra tecnología. Esa tecnología nos da todos los elementos que necesitamos para abordarlo desde la óptica y el lado IP.”
Según Gulyani, Nokia planea invertir en soluciones de switching y routing para centros de datos, además de aumentar la inversión en el lado IP.
La oferta de Nokia para centros de datos
“Nokia no se dedica a construir centros de datos”, explica Sirkay, “sino a proporcionar el equipo que va dentro de ellos”.
Ofrece infraestructura de red, routers y productos de switching como parte de su suite para centros de datos, y ha cerrado acuerdos importantes de switching con Microsoft y Apple, siendo la compañía de Cupertino una de las primeras en desplegar la plataforma de switching en 2020.
En el último año, Nokia ha firmado nuevas alianzas centradas en centros de datos. Más recientemente, fue seleccionada por CoreSite, propiedad de American Tower, para actualizar el routing de su infraestructura de centros de datos en EE.?UU.
En noviembre de 2024, Nokia amplió su acuerdo existente para suministrar routers y switches a Microsoft Azure. Un mes después, junto con ITSP Kyndryl, anunció planes para ofrecer soluciones y servicios avanzados de networking para centros de datos a empresas globales.
El año pasado, Nokia también lanzó una plataforma de automatización de datos, descrita como una plataforma de “automatización basada en eventos” (EDA).
“Algunos clientes compran directamente a nosotros, como los hyperscalers, mientras que otros quieren que formemos parte de una solución”, añadió Sirkay.
Todos los caminos conducen a la IA
El crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA) ha sido un motivo clave del interés de Nokia por la interconexión de centros de datos.
La IA exige que la infraestructura de los centros de datos esté preparada para soportar las cargas de trabajo que se utilizan y las redes que transportan estas cargas.
Federico Guillen, antiguo presidente de infraestructura de red en Nokia, señaló en OFC que “la IA es la savia de la red”. Guillen, que se jubila a final de año, ha sido reemplazado por David Heard, ex CEO de Infinera.
Subho Mukherjee, vicepresidente y responsable global de sostenibilidad de Nokia, declaró a DCD a principios de año que “la IA ha sido un catalizador único en una generación para el auge de los centros de datos”.
Nokia ve la IA como una oportunidad para apoyar centros de datos con sus propios productos, como los switches.
“Desde mi perspectiva del mercado de IA, especialmente en óptica, si observas la construcción de centros de datos, la IA está impulsando, como sabemos, la construcción de nuevos centros de datos, pero también nuevas demandas de conectividad entre ellos, tanto para entrenamiento como para inferencia, o algunas de las convergencias que vemos con los modelos de razonamiento de IA”, declaró Hotard en la llamada de resultados del primer trimestre de la compañía.
Redes para la IA
A medida que se necesitan más centros de datos para satisfacer la demanda de casos de uso y cargas de trabajo de IA, el networking es esencial para sostenerlo.
Compañías como Nvidia han dominado la discusión sobre la expansión de estos centros de datos, centrando la atención en el hardware de cómputo necesario para afrontar el auge de la IA.
Sin embargo, como señala Gulyani, el aspecto de networking es igual de importante y se alinea con la experiencia de Nokia.
“Nuestra inversión en infraestructura para albergar cómputo para IA es enorme, y está impulsando no solo centros de datos más grandes, sino más centros de datos en todas partes, porque eso está determinado por dónde puedes obtener la infraestructura”, dice Gulyani.
“La IA ha sido un catalizador único en una generación para el auge de los centros de datos.”
“Cada vez hay más distribución de centros de datos, y no dedicamos mucho tiempo a hablar de la parte de redes, porque la gente se centra en las GPUs y otras cosas necesarias para construir esos superordenadores monstruosos. Pero también se necesita networking dentro del centro de datos.”
Al preguntarle por qué las oportunidades en centros de datos entusiasman a Nokia, Gulyani destaca la posibilidad de ayudar a las empresas a satisfacer las demandas de IA.
“Switching, routing, interconexión. Estas son las tres patas de nuestra solución”, dice. “Todas tienen mercados enormes con soluciones innovadoras necesarias para satisfacer la demanda.
“Lo que teníamos hasta la generación anterior era suficiente para cargas no relacionadas con IA, pero con IA, surge un nuevo requerimiento de mayor rendimiento, más resiliencia y más seguridad.”
Más allá de su núcleo de negocio
Para Nokia, no se espera que el enfoque en centros de datos reemplace su negocio principal, los productos de red de acceso radio (RAN).
La compañía espera que el acuerdo con Infinera potencie sus oportunidades en EE.?UU., donde ha tenido dificultades en los últimos años, perdiendo lucrativos contratos 5G RAN con AT&T y Verizon a Ericsson y Samsung Networks, respectivamente. Sin embargo, logró acuerdos con T-Mobile, el tercer operador importante del país. Tecnologías emergentes como 6G también son centrales en los planes futuros de la empresa, con la I+D en marcha.
A corto plazo, su apuesta por centros de datos permitirá a Nokia diversificar sus ingresos más allá de los operadores de telecomunicaciones.
“Nokia tiene dos caras: el negocio de proveedores de servicios y ahora el de centros de datos”, explica Gulyani. “El negocio de telecomunicaciones es fuerte. Somos número uno o dos en casi todos los mercados.
“Pero ahora está el negocio de networking en la nube, conectando todas las nubes entre sí y, eventualmente, a los usuarios finales. Ahí es donde estamos aumentando el enfoque dentro de Nokia, en la conectividad para cualquiera que participe.”
Señala que esto puede incluir empresas de nube, operadores de centros de datos, proveedores de colocation y otras compañías del ecosistema.
“Hay muchos actores en el ecosistema que proporcionan conectividad y necesitan soluciones de conectividad. Queremos trabajar con cualquiera en ese ecosistema que pueda aprovechar nuestras soluciones”, afirma Gulyani.
El RAN puede ser el núcleo de negocio, pero Nokia ciertamente tiene un apetito mayor que lo que la industria de telecomunicaciones le ofrece. La compañía ve la demanda de centros de datos y quiere una parte de ese crecimiento.
(datacenterdynamics.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.