Neurogrid, o cómo ser 9 mil veces más rápido que una PC normal
Un equipo de bioingenieros de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) desarrolló un microchip capaz de simular conexiones neuronales a alta velocidad, y miles de veces más rápido que los de una PC común y corriente.
El Neurogrid, dispositivo con 16 neuronúcleos, es la última invención diseñada para el control de prótesis de extremidades para personas –función que cumpliría, de momento, un cerebro sintético-. Su capacidad es la de simular un millón de neuronas y mil millones de conexiones sinápticas.
Pero esta cifra está lejos de acercarse a las capacidades humanas: A pesar de que el Neurogrid tenga una velocidad 9 mil veces superior a la de una PC estándar y un consumo energético 100 mil veces más eficiente que cualquier ordenador, apenas puede competir con la corteza cerebral de un ratón. El humano, por su parte, posee entre 19 y 23 mil millones de neuronas sólo en esa región.
Con información de Gizmodo.