Netflix se convierte en una amenaza para la TV de pago en Estados Unidos
Diferentes broadcasters de la televisión de pago reunidos en Miami (EE.UU.) advirtieron que el sistema de streaming puesto en marcha por Netflix supone una «amenaza» para los operadores tradicionales de una industria que mueve anualmente más de 27.000 millones de dólares en Latinoamérica.
El vicepresidente de Dataxis Latin American, Ariel Barlaro, dijo que el mercado audiovisual, que actualmente tiene en Latinoamérica 53,7 millones de suscriptores de televisión de pago, ya sea por cable o satélite, está en juego ante la acogida de la operadora de streaming, que en breve será secundada por una potencia televisiva como HBO.
Neflix ofrece una opción directa de entretenimiento a bajo precio, lo que ha generado el recelo de los operadores de cable. aunque “depende mucho de la calidad de internet del usuario», indicó David Guerra, vicepresidente de Emerging Markets Communications (EMC). Sobre el caso latinoamericano, Barlaro aseguró que la televisión de pago ha sido un «boom» al pasar del 20 % de penetración de 2008 al 40 % este año.
En Estados Unidos, en cambio, los servicios de streaming están generando desconexiones para los operadores de televisión de pago, mientras que en Latinoamérica ha sido muy «compensado», ya que no existen los niveles de penetración estadounidenses. Netflix ya es el quinto operador en Latinoamérica, con 3,3 millones de suscriptores, según Dataxis.
En nuestra región, la mexicana América Móvil y la estadounidense DirecTV se llevan prácticamente la mitad del mercado, con 14,3 y 12,3 millones de suscriptores, respectivamente, y le siguen la mexicana Televisa, con 8,4; la argentina Cablevisión, con 3,5 millones; y la española Telefónica, con 3 millones.
La creciente competencia, principalmente por parte de Netflix, Hulu y Amazon.com, y los cambios en las tendencias de los consumidores llevaron a HBO a apostar por el mercado streaming. «Esta convergencia al final es en beneficio del usuario final, porque ha hecho despertar a las compañías de cable» agregó Guerra.