Microsoft pone fin a Skype: fecha de cierre y alternativas disponibles

Microsoft ha puesto fecha al definitivo fin de Skype: el 5 de mayo de 2025. Parece que estamos ante el capítulo final de la historia de una de las aplicaciones de videollamadas y mensajería más icónicas de las últimas décadas. Esta medida se enmarca dentro de la estrategia de la compañía de centrar sus esfuerzos en Microsoft Teams, su plataforma de comunicación empresarial que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años.

Lo cierto es que, en los últimos tiempos, Skype había ido perdiendo relevancia con la llegada de opciones alternativas más avanzadas y con mejor integración en entornos laborales y personales. Nos referimos a Zoom, Google Meet y otras. Microsoft ya ha advertido que los usuarios podrán trasladar su historial de chats y contactos a Microsoft Teams Free para facilitar la transición.

¿Por qué Microsoft cierra Skype?

Desde su adquisición en 2011 por 8.500 millones de dólares, Microsoft ha intentado integrar Skype en su ecosistema de productos con distintas estrategias, aunque sin alcanzar el nivel de aceptación esperado. Con la llegada de Microsoft Teams y su adopción masiva en el ámbito empresarial y educativo, el mantenimiento de Skype comenzó a carecer de sentido dentro del catálogo de la compañía.

Jeff Teper, presidente de aplicaciones colaborativas de Microsoft 365, confirmó que el número de usuarios de Skype permaneció estable en los últimos años, pero que la empresa considera que es el momento adecuado para simplificar su catálogo y potenciar el desarrollo de Teams. Además, Microsoft quiere acelerar la innovación en su herramienta de mensajería y videollamadas, algo que se dificulta con la coexistencia de ambas plataformas.

Alternativas a Skype

Con el fin de Skype, los usuarios tienen varias opciones disponibles para continuar con sus actividades de mensajería y videollamadas. Microsoft recomienda el uso de Microsoft Teams Free, la versión gratuita de su plataforma de colaboración. Los usuarios que migren a Teams encontrarán una experiencia similar a Skype, pero con nuevas funciones como la gestión de reuniones, integración de calendario y opciones de colaboración más avanzadas.

No obstante, existen otras opciones dentro del mercado. Estas son algunas de las más interesantes:

WhatsApp y Telegram: Aplicaciones de mensajería que también incluyen opciones de videollamada.

Discord: Plataforma popular entre comunidades y gamers, permite videollamadas, chats de voz y texto.

FaceTime: Opción ideal para usuarios de Apple, preinstalada en dispositivos iOS y macOS.

Google Meet: Servicio gratuito de videollamadas de Google, con integración en Gmail y capacidad para reuniones grupales.

Jitsi: Alternativa de código abierto que permite videollamadas sin necesidad de registro.

Cómo migrar de Skype a Microsoft Teams

Para aquellos que deseen trasladarse a Teams, Microsoft ha desarrollado un proceso de migración sencillo que permite conservar contactos, historiales de chat y otros datos sin necesidad de realizar ajustes complicados.

El procedimiento es el siguiente:

  1. Descargar e instalar Microsoft Teams Free en el dispositivo.
  2. Iniciar sesión con la misma cuenta de Skype.
  3. Verificar la información de perfil y confirmar la importación de datos.
  4. Todos los chats y contactos aparecerán automáticamente en Teams sin necesidad de una configuración adicional.

Además, para los usuarios que no quieran continuar en Microsoft Teams, Skype ofrece una opción para exportar los historiales de chats y contactos antes de su cierre definitivo.

El fin de Skype supone la despedida de una de las aplicaciones más representativas de la era digital, pero al mismo tiempo marca el comienzo de una nueva etapa en la que Microsoft apuesta fuerte por ofrecer una plataforma de comunicación más moderna y eficiente. A medida que la fecha de cierre se acerca, los usuarios aún tienen tiempo para adaptar su transición a otras soluciones que se ajusten mejor a sus necesidades.

(msn.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, Gemelos digitales y Soluciones de valor de Cloud Computing con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Ciberseguridad, Infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Buenas prácticas corporativas.», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de junio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas