México fabricará los chips más poderosos de Nvidia, adelanta Foxconn
Foxconn ha informado que la mayor fábrica de ensamblaje de chips GB200 de Nvidia ya se está construyendo en México. El grupo manufacturero taiwanés indica que la planta será crucial para atender la “abrumadora demanda” de procesadores de inteligencia artificial (IA). La decisión permitiría a la compañía con sede en Santa Clara, California, sortear algunas restricciones derivadas del conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
Youn Liu, presidente de Foxconn, ha confirmado la noticia en una rueda de prensa. Señala que la empresa aporta entre el 80 y 90% de los elementos clave del GB200. Entre ellos destacan las “tecnologías avanzadas de refrigeración líquida y disipación de calor necesarias para complementar la infraestructura del servidor”, agrega. No dio detalles sobre la ubicación exacta o la capacidad productiva de la nueva factoría. Se limitó a comentar que la cadena de suministro de está lista para atender “la revolución de la IA”.
El mayor ensamblador de productos electrónicos a nivel mundial tiene presencia manufacturera en México desde hace algunos años. Hasta ahora, ha invertido alrededor de 500 millones de dólares en su fábrica instalada en el estado de Chihuahua. En febrero, a través de su subsidiaria local FII AMC Mexico, adquirió un terreno de 421,600 metros cuadrados en Jalisco. El mes pasado anunció una inyección de capital en el país por más de 241 millones de dólares. Ambos movimientos forman parte de una estrategia para ampliar su capacidad de producción de servidores de IA.
La capacidad de producción de Nvidia
El plan de expansión de Foxconn facilitaría el cumplimiento de las promesas comerciales de Nvidia y ayudaría a mitigar las preocupaciones de los inversionistas. La big tech reportó ingresos por más de 30,000 millones de dólares en el segundo trimestre del año. La cifra representa un crecimiento interanual de 122%. No obstante, el valor de sus acciones cayó hasta un 7%. Los accionistas han expresado perspectivas altas alrededor de los nuevos productos de IA de la firma. Pese a ello, tienen poca certeza sobre la capacidad de la empresa para satisfacer la demanda.
El GB200 fue presentado como el producto más avanzado de Nvidia. Forma parte de la nueva gama de software conocida como Blackwell; comenzará a desplegarse a finales de este año. Su rendimiento es hasta 30 veces mayor en comparación con el procesador más poderoso del fabricante disponible ahora. Es una pieza clave en el nuevo Nvidia GB200 NVL72, un sistema informático para centros de datos compuesto diseñado para soportar tareas de inferencia y entrenamiento de programas de IA a gran escala.
Nvidia reconoció en meses pasados que la cadena productiva de la línea experimentaba ciertos inconvenientes. Admitió que la complejidad y sofisticación de los componentes estaban retrasando los tiempos previstos de entrega. Jensen Huang, CEO de la corporación, abordó el asunto en una entrevista con Bloomberg Television. Aseguró que la organización está en condiciones de cubrir la demanda mundial de la serie. “Vamos a tener una gran cantidad de suministro y podremos aumentar la producción”, subrayó. Dijo que la manufactura de su nueva unidad se acelerará en los últimos meses del año fiscal en curso.
La nueva planta de Foxconn en México permitiría a Nvidia reducir su dependencia con China. El mercado asiático es uno de los más importantes para la compañía en términos de ventas y capacidad de fabricación. También podría evadir algunas restricciones de importación y exportación derivadas de las tensiones políticas y económicas entre China y Estados Unidos. El Departamento de Comercio del país norteamericano presentó a finales del año pasado nuevos controles sobre las ventas de chips, equipos de fabricación y software de diseño con el fin de impedir que las entidades chinas obtengan recursos de filiales de origen estadounidense.
(es.wired.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de valor de Cloud Computing y Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización del hogar y soluciones de automatización de oficina. Infraestructura física, Cableado y gestión de cableado estructurado. POL (Passive Optical LAN). Ciberseguridad, infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi, etc y Buenas prácticas corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 212 y publicaremos en el mes de octubre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.