Los innovadores de la próxima década serán quienes ignoren los consejos de la IA

Loading

¿Cómo será el mundo en el futuro? Esa es una de las grandes preguntas que acompaña a la humanidad, generación tras generación y que, con la velocidad a la que se suceden los desarrollos tecnológicos, se vuelve cada vez más difícil de contestar.

Ericsson ConsumerLab ha sondeado las opiniones de miles de early adopters para trazar su informe “10 Tendencias de Consumo para 2030: El Futuro Impulsado por la IA”, esto es, la inteligencia artificial.

A la hora de determinar la influencia que tendrá esta tecnología en la próxima década, más de un 60 % predice que no tendrán control pleno sobre sobre cómo la IA afectará a sus vidas.

Algunos de ellos son clasificados como “esperanzados con la IA”, ya que sienten alegría y entusiasmo por esta innovación, mientras que aquellos invadidos por emociones como el miedo o la ansiedad reciben el calificativo de “temerosos de la IA”.

Más de la mitad de los “esperanzados” dice que intentará utilizar la IA en la medida de lo posible frente a tan sólo un 26 % de los “temerosos”.

Pero prácticamente todos (95 %) coinciden en que al menos algunos aspectos de las tendencias expuestas en el informe se convertirán en realidad.

¿Y qué tendencias son estas? El 75 % imagina un futuro en el que todas las personas tendrán asistentes personales digitales en su poder, capaces de actuar como guía para sus necesidades de compra. Y esto lo harán con un efecto positivo. Desde Ericsson ConsumerLab hablan así de compradores artificiales.

Otro fenómeno será la moda generativa. Al menos 6 de cada 10 early adopters apuestan por que la gente terminará recurriendo a la cirugía plástica para encajar en el estándar de belleza generado por la inteligencia artificial.

Una cifra mayor, el 68 %, considera la posibilidad de que la IA clone a sus amigos, que aparecerán en películas creadas generativamente.

Además de guiones sensibles, cabe esperar gemelos digitales humanos. La mitad de quienes responden en el estudio ve posible la simulación de asuntos de la vida cotidiana, como el matrimonio, para anticipar cambios y divorcios.

Del mismo modo, la progenie programada y el cuidado de niños asistido por IA podría extenderse a riesgo de afectar a la empatía. Un 74 % opina que la irrupción de IA en la crianza de los hijos impulsará las habilidades técnicas pero irá en contra de la inteligencia creativa y la inteligencia emocional.

(silicon.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas