Los ingresos por switches Ethernet alcanzaron los 11.700 millones de dólares en el arranque del año

Los ingresos del mercado mundial de switches Ethernet aumentaron durante el primer trimestre del año.

Según datos de la consultora IDC, mejoraron un 32,3 % respecto al mismo periodo de 2024 para alcanzar la cifra de 11 700 millones de dólares.

En esto tuvo que ver el papel de los centros de datos y la preparación para la era de la inteligencia artificial (IA).

“Una demanda aparentemente insaciable de infraestructura para impulsar las cargas de trabajo de IA, incluyendo switches Ethernet de alta velocidad, ha generado un renacimiento en el mercado de switches Ethernet para centros de datos y conducido a sólidas tasas de crecimiento”, comenta el director sénior de investigación sobre redes empresariales Brandon Butler.

Los ingresos del segmento relacionado con los centros de datos crecieron un 54,7 % durante el primer trimestre de 2025.

Mientras, los que no están relacionados con centros de datos lo hicieron un 9,6 %.

“El retorno al crecimiento del mercado de switches Ethernet no relacionados con los centros de datos se debe al aumento de las inversiones en capacidad de red para campus y sucursales”, explica Butler, “y a que las empresas buscan aprovechar las capacidades de gestión basadas en IA avanzada”.

La dinámica entre oferta y demanda se estabiliza tras los años de volatilidad provocados por la pandemia de coronavirus, que repercutió en la cadena de suministro.

Cisco domina el mercado general de switches Ethernet, con 3600 millones de dólares en el primer trimestre y una cuota del 30,9 %.

Le siguen, por este orden, Arista Networks, NVIDIA, Huawei y HPE Aruba Networking.

(silicon.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas