LOS BANCOS, POTENCIALES BLANCOS DEL CIBERCRIMEN

 73 Visitas Totales,  1 Visitas Hoy

El primer lugar lo ocupa el bajo control de dispositivos móviles, que permite el libre ingreso de equipos personales de los empleados a la red corporativa; el segundo, es la focalización en ejecutivos CXO, es decir los CXO son el blanco de los ataques por el grado y confidencialidad de información que manejan; y el bajo control de redes sociales y amenazas cibernéticas personales. A esto se suma; el malware, el espionaje digital, los bajos niveles de seguridad en computación de la nube.

El ingreso de teléfonos móviles, laptops y tabletas personales al lugar de trabajo es sin duda un riesgo importante si no se cuenta con una plataforma de seguridad sólida y robusta que actúe a nivel de la red donde se llevan a cabo las transacciones y funciones como contención ante posibles ataques.

La interconexión y propagación son un riesgo enorme para las entidades bancarias. Pese a eso el canal electrónico sigue en auge dentro de las instituciones financieras ya que necesitan estar cada vez más accesibles a sus clientes; por otro lado están las amenazas internas y el bajo nivel de supervisión reglamentaria
Es importante trabajar para que la seguridad informática sea prioridad y un factor clave para los tomadores de decisiones de las empresas. En este sentido, la proactividad, o atacar las cosas por las causas y no por las consecuencias, es fundamental a la hora de trazar una estrategia de seguridad informática.

Finalmente, la seguridad informática debe ser enfocado en tres pilares fundamentales: la disponibilidad, desempeño y actualización en tiempo real.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *