Las tendencias que darán forma al futuro de la nube, según Gartner

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático (ML), la multinube, la sostenibilidad, la soberanía digital y las soluciones industriales son las seis principales tendencias que, según Gartner, darán forma al forma al futuro de la adopción de la nube durante los próximos cuatro años.

Para Joe Rogus, director de Asesoramiento de la consultora pronunciadas durante la ponencia inaugural de la Conferencia sobre Infraestructura, Operaciones y Estrategias en la Nube que Gartner celebró recientemente en Sídney (Australia), “estas tendencias están acelerando el cambio en la forma en que la nube está pasando de ser un facilitador tecnológico a un disruptor empresarial y una necesidad para la mayoría de las organizaciones. En los próximos años, seguirá abriendo nuevas puertas a modelos de negocio, ventajas competitivas y formas de alcanzar los objetivos empresariales”.

La primera tendencia que Gartner resalta es que, aunque la adopción de la nube sigue creciendo, no todas las implementaciones tienen éxito. De hecho, la consultora prevé que, para 2028, el 25% de las organizaciones habrá experimentado una insatisfacción significativa con su adopción de la nube debido a expectativas poco realistas o una implementación subóptima y/o costes incontrolados.

Si quieren mantener su competencia, Gartner recomienda a las empresas seguir una estrategia clara para la nube y una ejecución eficaz. De hecho, su investigación indica que aquellas que hayan abordado con éxito el enfoque estratégico inicial para 2029 verán disminuir su insatisfacción con la nube.

Gartner también prevé que la demanda de IA/ML aumentará, con los hiperescalares en el centro de este crecimiento. A juicio de la consultora, estos gigantes impulsarán un cambio en la forma en que se asignan los recursos informáticos mediante la integración de capacidades fundamentales en su infraestructura de TI, lo que facilitará el establecimiento de asociaciones con proveedores y usuarios. En este sentido, Gartner prevé que el 50% de los recursos informáticos en la nube se dedicarán a cargas de trabajo de IA en 2029, frente a menos del 10% actual.

Como destacó Rogus, “todo esto apunta a que las cargas de trabajo en la nube relacionadas con la IA se multiplicarán por cinco para 2029”, y añadió: “Ahora es el momento de que las organizaciones evalúen si sus centros de datos y sus estrategias en la nube están preparados para hacer frente a este aumento de la demanda de IA y ML. En muchos casos, es posible que tengan que llevar la IA allí donde se encuentran los datos para respaldar este crecimiento”.

En cuanto a la multinube, Gartner estima que muchas organizaciones que han adoptado una arquitectura multicloud tienen dificultades para conectarse con los proveedores y también entre ellos. En consecuencia, esta falta de interoperabilidad entre entornos puede ralentizar la adopción de la nube, de ahí que Gartner prevea que más del 50% de las organizaciones no obtendrán los resultados esperados de sus implementaciones multicloud para 2029.

Por esta razón, Gartner recomienda identificar casos de uso específicos y planificar las aplicaciones y los datos distribuidos en la organización que podrían beneficiarse de un modelo de implementación entre nubes. Esto permite que las cargas de trabajo operen de forma colaborativa en diferentes plataformas en la nube, así como en diferentes instalaciones locales y de coubicación.

Según Gartner, otra tendencia al alza son las soluciones industriales. De hecho, para la consultora existe una tendencia al alza hacia las plataformas en la nube específicas para cada sector, con más proveedores que ofrecen soluciones que abordan los resultados empresariales verticales y ayudan a escalar las iniciativas digitales. Por eso, Gartner prevé que el 50% de las organizaciones utilizará plataformas en la nube específicas para el sector con el fin de acelerar sus iniciativas empresariales para 2029.

De ahí que la consultora recomiende abordar las plataformas en la nube específicas para el sector como una forma estratégica de añadir nuevas capacidades a su cartera de TI más amplia, en lugar de como un sustituto total. De esta manera, las organizaciones podrían evitar la deuda técnica, impulsar la innovación y el valor empresarial.

En lo que respecta a la soberanía digital, Gartner prevé que más del 50% de las organizaciones multinacionales contará con estrategias de soberanía digital en 2029, frente a menos del 10% actual. Y esto es así debido a que las organizaciones se verán cada vez más obligadas a proteger los datos, la infraestructura y las cargas de trabajo críticas del control de jurisdicciones externas y del acceso de Gobiernos extranjeros.

Y, como recomienda Rogus: “Es importante que comprendan exactamente cuáles son sus requisitos para que puedan seleccionar la combinación adecuada de soluciones para proteger sus datos y la integridad operativa”.

Finalmente, la última tendencia que Gartner destaca es la sostenibilidad. Y es que, a medida que las cargas de trabajo de la IA demandan más energía, las organizaciones también se ven presionadas para comprender, medir y gestionar mejor las implicaciones de las tecnologías emergentes en la nube en materia de sostenibilidad. De ahí que sea una característica que cada vez impulsan más los reguladores, inversores y la demanda pública para que exista una mayor alineación entre las inversiones en tecnología y los objetivos medioambientales.

(computerworld.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas