La nueva era de las “Mega Fugas de Datos” revela mayores ganancias y un cambio en la conducta de los cibercriminales
Los cibercriminales permanecieron en la sombra durante los diez primeros meses del 2013, pero hacia el final del año desencadenaron la serie de ciberataques más dañina de la historia. De acuerdo con el más reciente Informe sobre Amenazas a la Seguridad en Internet de Symantec (ISTR, por sus siglas en inglés), se ha generado un cambio importante en el comportamiento de los delincuentes cibernéticos, quienes -en lugar de realizar ataques rápidos con menores recompensas- ahora planean sus acciones durante meses antes de asestar sus grandes golpes.
En 2013 hubo un incremento de 62% en el número de fugas de datos a nivel mundial en comparación con el año anterior, lo que generó que más de 552 millones de identidades quedaran expuestas. Ello confirma que el cibercrimen sigue siendo un riesgo real y una amenaza dañina, tanto para los consumidores finales como para las empresas.
Cómo Mantenerse Protegido
Mientras que el gran flujo de información que circula en dispositivos inteligentes, aplicaciones y otros servicios en línea es algo tentador para los cibercriminales, hay medidas que las empresas y los consumidores pueden tomar para protegerse mejor a sí mismos, ya sea de una fuga de datos, un ataque dirigido, un mensaje fraudulento o el “spam” común. A continuación, algunas de las recomendaciones de Symantec:
Para empresas:
– Conocer los datos. El foco de la protección debe estar en la información, no en el dispositivo o el centro de datos. Se debe saber dónde se almacena la información confidencial y por dónde circula para identificar las mejores políticas y procedimientos necesarios para protegerla.
– Educar al equipo. Comparte con tus colaboradores información y recomendaciones sobre protección de datos, en especial sobre políticas y procedimientos existentes para proteger la información confidencial en dispositivos personales y corporativos.
– Implementar medidas de seguridad sólidas. Es importante fortalecer la seguridad de la infraestructura de TI con prevención de pérdida de datos, seguridad de redes y punto final, cifrado, autenticación e, incluso, cuestiones defensivas como las tecnologías basadas en reputación.
Para consumidores finales:
– Utiliza tus conocimientos de seguridad y tecnología. Las contraseñas son la llave para entrar a tu reino. Utiliza un software de administración de contraseñas para crear claves seguras y únicas en cada uno de los sitios que visitas y para mantener tus dispositivos, incluyendo Smartphone, actualizados con el último software de seguridad.
– Siempre alerta. Revisa con frecuencia los movimientos de tu cuenta bancaria y tarjetas de crédito en busca de irregularidades. Ten cuidado con los correos electrónicos no deseados o sospechosos y desconfía de ofertas en línea que parecen muy buenas para ser verdad, porque pueden poner tu información en riesgo.
– Conoce con quién te relacionas. Conoce las políticas de las tiendas y servicios en línea que soliciten tu información bancaria o personal. Si tienes que compartir algún dato, es mejor ir directamente al sitio oficial de la compañía, en lugar de hacer clic en un vínculo dentro de un mensaje.