LA INAGOTABLE EVOLUCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS
Esto representa un cambio de mentalidad. El consumidor ve un “nivel de servicio”, en vez de fijarse únicamente en el equipo que tiene en su control físico.
El crecimiento de la nube invita a pensar en el “escritorio virtual”. En este concepto, la mayoría de la información del usuario se almacena en el Centro de Datos, al tener todo contenido allí, el usuario puede acceder a su información desde cualquier dispositivo. Si la nube es “consciente del cliente”, puede cambiar el formato de la información para ajustarlo al dispositivo. Por ejemplo, no se debe remitir el mismo torrente de información que se envía a un equipo Ultrabook que a un smartphone.
La tableta entró a las empresas como “equipo compañero”. Los equipos 2 en 1 representan el encuentro entre las tabletas y los PCs, poseen la elegancia e interfaz táctil de la tableta, y al mismo tiempo ofrecen al usuario la velocidad, inteligencia y experiencia de un computador. Estos 2 productos agregan un toque de imagen a la experiencia del trabajo móvil. “Wearables” se puede traducir como “vestibles”, aludiendo a dispositivos inteligentes que nos acompañen sin sentir que los cargamos.
Otra área de avance en el cómputo es el Perceptual Computing. Los equipos de cómputo seguirán mejorando sus “sentidos” para que nuestra interacción con ellos sea más natural, intuitiva e inmersiva. De esta manera, podremos hablarles en nuestro lenguaje natural y ser entendidos cuando les digamos algo como: “llama a Pedro y dile que nos vemos a las 8”, en vez de usar múltiples passwords, podremos pararnos frente al equipo, identificará que es el rostro real de la persona en vez de una foto o una máscara. También podrá reconocer si la voz que oye es o no la nuestra.
Por último, el reconocimiento de gestos será cada vez más fino, variado y poderoso. Esto nos permitirá usar los gestos en aplicaciones donde los movimientos sean más precisos.