La IA representa una pequeña cantidad de los presupuestos empresariales

Nota editorial: Si bien esta noticia está referida al mercado español, sirve de referencia global de las tendencias que se están viendo en la industria y ofrece señales clave para el negocio tecnológico.

¿Qué prioridades tendrán los CIO durante 2024? Según la firma de análisis Penteo, buscarán mejorar los márgenes y alcanzar nuevas cuotas de mercado.

Mientras, la seguridad cibermética y la continuidad de negocio descienden puestos en su lista de prioridades y las estrategias que se generan alrededor del dato mantienen un bajo crecimiento en cuestión de inversión.

Por su parte, los presupuestos para inteligencia artificial crecen pero todavía no suponen una partida representativa de la cifra total. Esta tecnología se encuentra en auge, con iniciativas de gestión documental, chatbots, gestión de precios y reclutamiento, pero no está asentada en las empresas. De hecho, los CIO creen que la organización y los departamentos de TI no se encuentran preparados.

Así queda reflejado en el informe “Penteo IT Trends 2024” que recoge la situación tecnológica de las empresas españolas desde el punto de vista de sus directivos.

José Luis Pérez, Digital Advisor de Penteo, sostiene que “las perspectivas para el 2024 son positivas desde el punto de vista de los ingresos que incrementarán 10 %, un 1 % más que el pasado año”. La mayoría de las compañías (60 %) crecerá por encima del 5 %.

La inversión en tecnología pasará este año de un 6 % a un 7 %. Los proyectos más importantes para los CIO tienen que ver con la migración del software ERP, la gestión de datos, las relaciones con clientes y la cadena de suministro logística, entre otros temas.

Con el avance tecnológico, el CIO asume una visión más estratégica del negocio y gana presencia en el comité de dirección. En estos momentos, 6 de cada 10 de estos profesionales sólo tienen como superior al director general de la compañía.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas