La cultura de FinOps optimiza los costos en la nube

Loading

En un entorno empresarial cada vez más orientado hacia la digitalización, la gestión eficiente de los recursos en la nube se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones. Frente a esta necesidad, Gtd Perú promueve la Cultura de FinOps, una práctica que combina administración financiera, operaciones en la nube y colaboración entre las diversas áreas de las empresas para maximizar el valor y controlar los costos.

La complejidad de los entornos multinube exige una gestión de costos proactiva y colaborativa. FinOps es un conjunto de buenas prácticas o enfoques colaborativos que buscan optimizar la gestión financiera en la nube. Estas prácticas permiten que los recursos se asignen de forma eficiente y alineada con las necesidades del negocio contribuyendo a las organizaciones a tomar decisiones estratégicas y reducir el riesgo financiero.

“FinOps no solo ayuda a reducir costos, sino que también impulsa la toma de decisiones más inteligentes y ágiles sobre cómo usamos la nube. Esto se traduce en una operación más eficiente y alineada con los objetivos comerciales”, señala Xavier Peña, Responsable de Desarrollo de Negocios Datacenter y Cloud de la firma en Perú.

Las organizaciones que integren prácticas de FinOps podrán obtener beneficios como:

  • Control financiero en tiempo real: Supervisión continua y detallada del uso de recursos en la nube. Mediante la configuración de alertas inteligentes y la automatización de procesos, es posible identificar rápidamente ineficiencias o excesos en el consumo. Estas herramientas permiten implementar estrategias de autoescalamiento, ajustando de manera dinámica y precisa los recursos según las demandas del negocio, optimizando tanto el rendimiento como los costos.
  • Colaboración interdepartamental: Una integración fluida entre equipos de finanzas y tecnología permite tomar decisiones alineadas, optimizando el uso de los recursos en la nube. Esto permite un control eficiente de costos y maximiza el valor para el negocio, fomentando una gestión más estratégica y colaborativa.
  • Escalabilidad eficiente: Este proceso puede automatizarse, permitiendo que los ajustes de recursos se realicen de manera dinámica y en tiempo real según las demandas del negocio, optimizando el rendimiento y controlando los costos.
  • Sostenibilidad operativa: Reducción del desperdicio de recursos, minimizando el impacto ambiental.

Para la firma, la Cultura de FinOps no solo mejora la eficiencia financiera, sino que también apoya la sostenibilidad ambiental al optimizar el uso de recursos tecnológicos.

“En un mundo cada vez más consciente de su impacto ambiental, FinOps permite a las empresas minimizar su huella ecológica al reducir el consumo innecesario en la nube. Esto lo posiciona como una herramienta clave para equilibrar responsabilidad financiera y ambiental”, añade el especialista.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de IA y Soluciones de valor de Cloud Computing, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Infraestructura física, UPS, Cableado y gestión de cableado estructurado. POL (Passive Optical LAN). Ciberseguridad, infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Gaming: Hardware (CPU, monitores, periféricos, placas madres, memorias, PSU (Power Supply Unit), tarjetas de video), UPS y redes para gaming, Gaming Routers. Partes y piezas: Procesadores comunes y especializados. Buenas prácticas ambientales y corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 211 y publicaremos en el mes de diciembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas