La apuesta de Nexxt Solutions para potenciar su portafolio y crecer en la región con Perú como mercado clave

Loading

Las oportunidades para el mercado de conectividad e infraestructura en Latinoamérica están surgiendo cada vez más. Por ello, empresas con un foco especializado en nuestra región, y el Perú en particular, están desarrollando nuevas estrategias y novedades para fortalecer su presencia y capitalizar las nuevas oportunidades de negocio. De esto y más conversamos con John Martin, Regional Sales Manager de Nexxt Solutions en la siguiente entrevista.

¿Cómo defines la trayectoria de Nexxt Solutions en el mercado regional?

Nexxt Solutions cuenta con alrededor de tres décadas en América Latina. Somos una marca que nace en el mercado latinoamericano y se dedica a ese mercado. Nos posicionamos como un referente en soluciones de conectividad e infraestructura para telecomunicaciones, y básicamente nuestra marca ha sido sinónimo de confiabilidad, eficiencia y cercanía con el Canal. Tenemos una gran presencia en la mayoría de países de la región latinoamericana, esto a través de alianzas con distribuidores como Intcomex, que es nuestro mayor distribuidor a nivel regional, y una sólida red a través de nuestros canales integradores. Esto nos permite responder de forma ágil a las necesidades locales, adaptándonos a soluciones de grandes proyectos de misión crítica, iniciativas comerciales, e incluso iniciativas a nivel residencia.

¿Cuál es el panorama y visión de negocios de Nexxt Solutions sobre la línea de infraestructura para centros de datos?

Desde Nexxt Solutions visualizamos un crecimiento en la región del sector infraestructura para centros de datos. Es un impulso por la expansión de los servicios digitales, el comercio electrónico, desarrollo de redes 5G y el crecimiento de soluciones basadas en IA. Nuestra estrategia se enfoca en brindar soluciones integrales y escalables que se adapten a estos ambientes de centros de datos y a robustecer nuestro portafolio. Hoy contamos con un portafolio basado en soluciones de cobre que cada vez adaptamos más a las necesidades de cada región. Adelanto una novedad, y es que esperamos que a fin de año podamos contar también con un portafolio de fibra óptica, que es el medio que está mandando en los centros de datos. En soluciones de cobre, de infraestructura en racks, gabinetes, ahora con soluciones de fibra óptica nos adaptamos a las demandas crecientes en el mercado de centros de datos.

¿Percibes un crecimiento sostenido en la región para la creación de centros de datos, y convertirse una zona de referencia global?

Sí, sin duda, el tema de los centros de datos sigue creciendo sostenidamente, y en Latinoamérica hay países que son más fuertes en el desarrollo de estos proyectos como México, Chile, Colombia, pero sin duda en Perú la inversión en centros de datos es fuerte también, y esperamos que siga habiendo inversión privada y pública en el mercado.

Para esa vinculación entre fabricante y el mercado la inversión en investigación y desarrollo hace la diferencia, ¿cómo está este aspecto en Nexxt Solutions y qué productos destacarías?

Uno de los pilares del crecimiento ha sido la investigación constante en el desarrollo de productos. Esa inversión se refleja no solo en productos de última generación que estamos sacando al mercado, sino que también busca sostenibilidad en los mismos productos, mayores facilidades en instalación, crecer con líneas especializadas.  

Sobre los productos más relevantes en este momento, particularmente para el mercado peruano, estamos lanzando una nueva línea de soluciones blindadas de categoría 6A, ya que contábamos con un cable SFTP y en este momento estamos lanzando un cable FUTP, mucho más competitivo para proyectos, y específicamente para este mundo de centros de datos.

También trabajamos ampliando la línea de gabinetes con gabinetes modulares de alta capacidad y tenemos una nueva línea para la que contábamos con un cable SFTPM y ahora le sumamos un cable FUTP, que es mucho más competitivo para proyectos, y especialmente para este segmento. Igual trabajamos ampliando nuestra línea con gabinetes modulares de alta capacidad, e inclusive para centros de datos tenemos una nueva línea con soporte y mayor peso.

Esperamos lanzar para fin de año la línea de fibra óptica, orientada inicialmente en el portafolio de fibra multimodo, que se seguirá complementando en los próximos años. En infraestructura de comunicaciones no nos quedamos tampoco, y desde hace un par de año lanzamos la línea de cable para alarma de detección de incendios que en centros de datos también se requiere.

¿Qué ventajas diferenciales y de valor específicos destaca del portafolio de Nexxt Solutions en este momento?

Nuestra propuesta de valor combina calidad certificada, productos con prueba de terceras partes, que cumplen estándares internacionales, así como compatibilidad y facilidad de instalación, pensados para instaladores y técnicos de campo. Buscamos ser un producto costo-efectivo con soluciones accesibles sin comprometer el rendimiento del Canal.

Contamos con un portafolio internacional que cubre cables en cobre, conectores, herramientas, gabinetes e inclusive soluciones de energía en sinergia con la marca hermana FORZA del Grupo Accvent, del cual formamos parte. También hacemos capacitaciones constantes para Canales integradores y clientes finales.

¿Cuáles son sus proyecciones de negocio para 2025 en el mercado regional, particularmente en el mercado peruano?

El 2025 lo vemos como un año de consolidación y crecimiento. -nuestras proyecciones apuntan a un crecimiento a doble dígito en líneas clave como infraestructura para centros de datos, soluciones para edificios inteligentes, conectividad para proyectos de seguridad electrónica. Y si nos vamos al concepto de verticales, vemos crecimientos importantes en salud, educación y transporte. Puntualmente para el caso de Perú, la estrategia que tenemos como marca es fortalecer la presencia y soluciones en el mercado. Proyectamos un crecimiento fuerte este año en tres mercados, México, Colombia y Perú. Estamos consolidándonos, apostando por el desarrollo del Canal especializado, y estamos comprometidos con el lanzamiento de nuevos productos que aseguren ese crecimiento y agreguen valor a nuestros integradores y en general Canales locales. Nuestra meta es seguir siendo aliados confiables para proyectos que requieren infraestructura sólida, segura y preparada para el futuro.

¿Cómo abordan la sostenibilidad?

La sostenibilidad es importante, tanto a nivel de producto que cumplen estándares locales, como en el Perú, donde es importante la cubierta de cables tipo LSZH por norma local. Pero también buscamos que nuestros empaques sean más amigables con el ambiente, reducimos el uso de empaques de plástico sobre todo. La línea de fibra óptica va orientada a ese punto y en  fibra y cobre hay mayor confiabilidad y eficiencia, un mayor apoyo a nivel de consumo energético, por eso nuestro portafolio está orientado a crecer bastante en este segmento particular de negocio.

La producción de fibra óptica es cada vez más sofisticada, con producción automatizada, robotizada, ¿cómo proyectan esa línea?

Cada vez más, y no solo a nivel de fibra óptica, sino de infraestructura de centros de datos, la automatización de fábricas y procesos es clave. Buscamos materia prima de óptima calidad. La idea es llegar al mercado no solo con un buen nivel de automatización, sino de procesos logísticos eficientes, y cada vez más de la mano con tendencias actuales. Inicialmente empezamos con la línea de fibra multimodo, pero cada vez más en centros de datos hay mayor presencia de fibra monomodo y seguro que esa será la evolución natural de nuestro portafolio en los próximos años.

Finalmente, ¿Cómo proyectan ser cada vez más eficientes en distribución y entrega a tiempo de productos?

Es clave contar con socios locales con stock en sus bodegas. También como marca tenemos tres centros logísticos a nivel de Latinoamérica. Tenemos en Miami, México, y la principal sede logística en Panamá, desde ahí hacemos envíos semanales a nuestros canales de distribución y contamos con herramientas de análisis para que los Canales de distribución no se queden sin stock, viendo coordinadamente la necesidad puntual de los proyectos, asegurando presencia en el mercado. Con cada distribuidor, y con Intcomex especialmente, podemos hacer traslados entre bodegas en diferentes países para asegurar la disponibilidad en momentos críticos de un proyecto específico.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores). Climatización y Refrigeración. Ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores
de gas, tableros de acceso). Energía limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Cableado y gestión de cableado estructurado.. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 223 y publicaremos en el mes de marzo.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas