La actualidad de la alimentación remota de los dispositivos (PoE) y su impacto en la infraestructura de red
Dentro de las tecnologías que se están implementando con mucha más eficiencia encaminadas a facilitar la instalación y conexión de los dispositivos de red, encontramos la tecnología Power over Ethernet (PoE).
Es innegable el atractivo que se deriva de entregar energía a dispositivos basados ??en IP a través de cableado de cobre de par trenzado utilizando tecnología de alimentación remota como PoE; esto permite la simplificación de la gestión de infraestructura, menor consumo de energía y reducción de costos operativos en el caso de aplicaciones como voz sobre IP, entre otras ventajas.
Las diferentes generaciones de PoE se regulan bajo el estándar IEEE802.3, han evolucionado con el tiempo, con el paso de los años se ha observado una tendencia de crecimiento significativo de conexiones de red que deriva en mayor cantidad de dispositivos conectados, muchos de estos dispositivos con un gran número de aplicaciones incluso de misión crítica como telemedicina, señalización digital o sistemas de punto de venta requieren potencias altas.
La tecnología PoE brinda grandes beneficios y es una forma de maximizar la eficiencia y el control de las redes. Actualmente, la cantidad de dispositivos habilitados para PoE crece exponencialmente teniendo diferentes requisitos de potencia y ancho de banda, por lo que es imprescindible contar con el sistema de cableado estructurado adecuado para admitir estas aplicaciones.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Innovaciones en SAN, NAS, Servidores, IaaS, Infraestructura Física, cableado y gestión de cableado estructurado, infraestructura de conectividad: redes LAN, WiFi, y buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para la edición 202 que publicaremos pronto.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario