Intel anuncia el cierre de su planta de manufactura en Costa Rica para trasladarla a Asia
La empresa tecnológica Intel anunció este jueves el cierre de su planta de ensamble y prueba de microprocesadores en Costa Rica para trasladar la operación a Asia en busca de «mayor eficiencia» y competitividad.
En un comunicado enviado a los colaboradores, se indicó que la planta costarricense está por debajo de los niveles de otras instalaciones de la compañía en términos como costos, competitividad o eficiencia logística.
Consultada, la empresa envió un pronunciamiento en el que detalla que las operaciones se moverán a Malasia y Vietnam.
“Tras una revisión exhaustiva de nuestro negocio, hoy anunciamos cambios que impulsarán una mayor eficiencia y utilización dentro de nuestra red global de manufactura.
“Esto incluye la reducción paulatina y cierre de la planta de Ensamble y Prueba (ATM, por sus siglas en inglés) de Intel en Costa Rica, para consolidar dichas operaciones en Malasia y Vietnam a lo largo de los próximos meses. Estas acciones son necesarias para seguir siendo competitivos en una industria dinámica”, dijo la compañía.
Si bien no se precisó el número de despidos que la noticia traerá, se conoce que esto incluirá personal técnico que hoy trabaja en esa fábrica.
La planta de Ensamblaje y Prueba apenas había sido inaugurada en 2022 por la actual administración.
En aquella oportunidad, se celebró el aumento de la relevancia de las operaciones ticas de Intel y cómo Costa Rica era clave “en el diseño, validación y manufactura de semiconductores”.
“Costa Rica continúa siendo una parte clave de las operaciones globales de Intel, con más de 2.000 empleados de tiempo completo en Intel Products (Ingeniería) y en Intel Corporate (Servicios Globales). Durante casi tres décadas, Intel ha estado innovando e invirtiendo en Costa Rica, y este legado continuará”, finalizó la empresa.
(teletica.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.