Impulsan comercio electrónico y difusión de circuitos temáticos

Loading

Nicolás Mendoza y Sully Siucho, los creadores de Nisu.pe. (Facebook.com/Nisu.pe)

Desde las aulas de la Universidad del Pacífico, un par de estudiantes de la carrera de Administración tenían una inquietud por emprender un negocio propio relacionado con Internet. Tras incursionar en la importación de algunos productos, aparte de aprobar los cursos del ciclo, decidieron apostar por el comercio electrónico.

“Era algo nuevo para nosotros. Estábamos a poco de terminar la universidad, pero nos entusiasmó la idea de poner en funcionamiento una comunidad e-commerce llamada Nisu.pe, desde donde se ofrece o vende ropa de moda, calzado y demás accesorios. ¿El costo del envío? No cuesta nada, tanto para Lima como a nivel nacional”, explica a El Comercio Sully Siucho, fundadora de esta iniciativa, junto con Nicolás Mendoza.

“En Nisu.pe, tenemos una filosofía fresca y distinta que busca una atención sumamente personalizada. Los pagos son online, ya sea con tarjetas de crédito, transferencia bancaria o depósito bancario. Tienes, además, 90 días para devolver el producto, si acaso presenta una falla o algo por el estilo”, dijo la joven emprendedora.

Este sitio web cuenta con un vendedor virtual que, mediante un servicio de chat, orienta al potencial comprador sobre las ofertas o novedades de la tienda online, explica Mendoza.

Los creadores de Nisu.pe solo realizan intercambios comerciales con empresas o pequeñas empresas legalmente constituidas. “Somos una empresa formal y, por eso, los productos que ofrecemos no solo tienen esa garantía, sino además tienen el plus de ser originales, creativos, y cuentan con una identidad de marca”, indica Siucho.

La página en Facebook de esta joven iniciativa ya posee más de 10 mil seguidores. “Y las ventas por fiestas navideñas fueron un éxito; ahora, con la capacitación e impulso de los profesionales de Wayra, estamos seguros de que Nisu.pe no dejará de crecer en el comercio electrónico, un rubro al que todavía le falta mucho por desarrollarse en nuestro país”, comentó.

A LA MEDIDA
Otro proyecto ganador de Wayra Perú 2011 consiste en la puesta en marcha, para mayo del 2012, de una plataforma web y móvil que permita la creación y difusión de circuitos temáticos del Perú y el mundo. Su nombre: Landmarker.

“Buscamos promocionar o descubrir actividades recomendadas por los propios usuarios u organizaciones interesadas en dar a conocer sitios o actividades de interés”, sostiene Breno Colom, uno de los creadores, junto con Germán Martínez Seminario, Antonio Ognio Cesti, Juan Pablo Scaletti y Essio Colom.

En esta plataforma, las municipalidades, por ejemplo, podrán fomentar la visita a rutas o destinos turísticos que son solo difundidos por medios tradicionales y de poco alcance, señala Breno Colom. “Nuestra apuesta va, además, por la generación de contenido no solo de los que administramos esta plataforma, sino de los propios usuarios, quienes compartirán sus experiencias sobre determinados sitios o actividades de interés”, puntualizó.

Por medio de una serie de herramientas y métricas, se conocerá la cantidad de visitantes, lugares de procedencia, así como el tiempo que permanecen en determinado lugar, “los cuales se convertirán en datos de sumo interés para los responsables de un destino turístico, por mencionar otro ejemplo”, explicó.

EL DATO
En setiembre se anunciaron los ganadores de Wayra 2011, quienes recibieron unos US$50 mil para el financiamiento de los proyectos seleccionados.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *