HONOR presenta innovaciones de IA para aliviar la miopía y evitar estafas 

HONOR introduce innovaciones de hardware en el campo de la inteligencia artificial (IA) que están centradas en el ser humano. Se trata de protección ocular contra el desenfoque por IA y de la detección de deepfakes también por IA.

“La IA está revolucionando nuestras vidas e impulsando la industria de los teléfonos inteligentes, pero gran parte de la industria se ha centrado en la IA basada en la nube, que es sólo una parte del rompecabezas”, explica George Zhao, CEO de la compañía.

“La IA en el dispositivo, que se ejecuta en teléfonos inteligentes que nos entienden mejor que cualquier otro dispositivo, está en una posición única para brindar servicios que se adapten a nosotros y a nuestras preferencias”, dice Zhao. Esta tecnología, en su opinión, “tiene el potencial de empoderar a los usuarios y volverlos más capaces en todo lo que hacen”.

La solución de protección ocular de HONOR afronta la problemática de la miopía causada por un uso prolongado de las pantallas. Lo que hace es inducir un desenfoque controlado en el campo visual periférico de los usuarios y mantener una visión central clara. Esto ralentizaría el proceso de elongación del ojo y, según los datos que manejan su creadores, reduce la miopía transitoria un promedio de 13 grados tras leer durante 25 minutos.

En cuanto a la detección de deepfakes, su solución entrenada a partir de un gran conjunto de datos analiza fotograma por fotograma para detectar contenido sintético o alterado que el ojo humano no es capaz de descubrir. Por ejemplo, en la iluminación o la claridad de la imagen. La IA puede identificar, filtrar y comparar en tres segundos. Luego emite una alerta para advertir sobre la estafa.

(silicon.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas