Gtd se alía con Grupo Romero para impulsar una red de data centers en Chile, Perú y Colombia

Gtd e InfraCorp, del Grupo Romero, se aliaron para desarrollar una red regional de data centers en Latinoamérica. La nueva sociedad conjunta gestionará 11 centros de datos entre Chile, Perú y Colombia, con planes de expansión regional y una inversión inicial de 118 millones de dólares.

La compañía chilena Gtd, especializada en telecomunicaciones y servicios tecnológicos, ha anunciado una alianza estratégica con el grupo Romero, de Perú, a través de su plataforma InfraCorp, con el objetivo de acelerar el desarrollo conjunto de infraestructuras de centros de datos en América Latina.

La operación consiste en la entrada de InfraCorp como socio minoritario en Gtata, filiarl de Gtd, que actualmente gestiona hasta 11 data centers en Chile, Colombia y Perú. Según han anunciado, InfraCorp se hará con el 49% del capital de Gtdata Holdco, desembolsando una inversión inicial de 119 millones de euros, en un acuerdo que ún está pendiente de aprobaciones regulatorias.

«Es una asociación que nos permitirá escalar más rápido, reforzar nuestra presencia en Latinoamérica y responder a las necesidades de digitalización del tejido empresarial con una infraestructura de alto nivel» explican desde Gtd.

El objetivo de esta nueva asociación es el de expandir y operar centros de datos en toda América Latina, aprovechando la experiencia operativa de Gtd y la infraestructura y capacidad financiera del Grupo Romero.

Esta nueva entidad gestionará no solo la infraestructura ya operativa sino también la expansión hacia nuevos países, en línea con la creciente demanda regional por los servicios cloud, la inteligencia artificial, el edge computing o las soluciones digitales de misión crítica.

A la espera de las revisiones regulatorias

Aunque desde Gtd aún no han cuantificado con precisión el impacto económico de la operación, se anticipa un efecto positivo en sus resultados financieros.

Ahora mismo la operación está sujeta a las revisiones regulatorias de Chile (Fiscalía Nacional Económica) y de Perú (Indecopi) así como a las aprobaciones internas en este tipo de acuerdos.

Una vez completado todo este proceso, el acuerdo permitirá alinear el desarrollo de infraestructura digital crítica con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia exigidos por el mercado, potenciando la conectividad seguda y resiliente entre los países participantes.

(datacenterdynamics.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores). Climatización. IA y Ciberseguridad. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de octubre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas