Google Cloud nombra a Fernando Mollón como Head de Multi-Country, incluyendo el mercado peruano

Google Cloud designó al argentino dentro del equipo de Eduardo López, VP de la compañía para América Latina. El flamante ejecutivo cuenta con una amplia experiencia en empresas de primer nivel del rubro tecnológico, se incorpora al equipo con el objetivo de guiar de forma integrada las operaciones en la regiónLa gerente general, Natalia Scaliter, trabajará estrechamente con Mollón para potenciar las oportunidades entre Argentina y el resto de la región.

En el último trimestre, la empresa estadounidense alcanzó importantes hitos: a nivel global, los ingresos trimestrales superaron los $10 mil millones por primera vez, y al mismo tiempo superaron los $1 mil millones en ganancias operativas trimestrales. Hasta la fecha, la infraestructura de IA y las soluciones de IA generativa para sus clientes han generado miles de millones en ingresos y están siendo utilizadas por más de 2 millones de desarrolladores.

‘La nube es el nuevo escenario donde se están escribiendo las historias de éxito del futuro. Unirme al equipo de Google Cloud es una oportunidad única para potenciar este cambio a gran escala. Por eso, me entusiasma la posibilidad de acompañar a las empresas latinoamericanas en su camino hacia la innovación y la transformación digital», comentó el nuevo Head de Multi-Country. También mencionó el potencial de la IA Generativa y respecto al potencial de la inteligencia artificial, agregando que la empresa ‘está ayudando a las organizaciones a aprovechar este potencial para ganar eficiencia, tomar mejores decisiones y alcanzar nuevos niveles de crecimiento’.

Fernando Mollón cuenta con más de 30 años de experiencia en empresas del sector tecnológico y siempre destacó por su compromiso con la entrega de resultados satisfactorios y un óptimo servicio al cliente. Ocupó puestos de ventas y liderazgo en HP, AT&T, EMC, ORACLE y VMWARE, en varios casos con responsabilidad regional. Durante los últimos 12 años fue Gerente General para Latinoamérica en VMware. Además, posee una Licenciatura en Sistemas de la Universidad Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (Universidad CAECE) y una Maestría en Liderazgo de la Universidad Austral Argentina.

(pensariotila.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Gestión de almacenamiento, respaldo y contenidos. Software de administración de infraestructura (servidores y redes de almacenamiento). Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de noviembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas