Gasto mundial en Transformación Digital llegará a los 4 trillones de dólares para 2027, según IDC

El gasto mundial en transformación digital alcanzaría casi los 4 trillones de dólares en 2027, según un último informe de la consultora IDC. Con la inteligencia artificial y la inteligencia artificial generativa impulsando las inversiones, el mercado de transformación digital se prevé que alcance una tasa compuesta de crecimiento anual de 16.2% en el periodo de 2022 a 2027. Mientras las organizaciones continúen priorizando la digitalización, se estima que las inversiones en transformación digital crecerán sustancialmente, potencialmente alcanzando o incluso superando los dos tercios de todo el gasto en tecnología de la información y comunicación (TIC) para 2027.

“La transformación digital no es una más una inversión discrecional: las empresas que quieren competir y ganar en la economía digital están liderando el camino”, dijo Angela Vacca, gerente senior de investigación en IDC. “Hoy, el gasto en transformación digital representa un mercado más grande comparado con la porción de gasto en TIC que no corresponde a transformación digital. Las inversiones en negocios digitales están creciendo notablemente y más rápido con el advenimiento de la IA generativa, lo que tiene un impacto en todas las industrias”.  

La industria de servicios financieros está creciendo a un ritmo acelerado con una tasa compuesta de crecimiento anual de 20.5% en cinco años, y con tres casos de uso que están creciendo por sobre la media.  El Procesamiento de Reclamaciones Basado en Automatización Robótica de procesos es el caso de uso de mayor crecimiento con una tasa de crecimiento compuesto anual del 35.1%, seguido de la Consejería Financiera en Tiempo Real (29.5%) y la Experiencia de Banca Digital (29.3%). Estos casos de uso tienen algo en común: los tres son intensivo en el uso de data y se apoyan mucho en la IA, la IA generativa, y en tecnologías de data y analítica. Los grandes avances que las instituciones están empleando están transformando sus organizaciones, haciéndolas más efectivas, más centradas en el cliente y con capacidad de respuesta más rápida según las cambiantes demandas del cliente y adaptándose a un ambiente macroeconómico que se mueve muy rápido.

Crecimiento de tecnología para la Transformación Digital

La industria que verá las mayores inversiones entre 20222 y 2027 es la Manufactura Discreta con un gasto mundial de casi medio trillón de dólares en 2024. Este gasto crecerá más de 700 miles de millones en 2027, con la Omni-Experiencia de Engagement y Sostenibilidad como las prioridades de estrategia que están creciendo a mayor velocidad entre las empresas de manufactura discreta. Las regiones de mayor crecimiento son Latinoamérica y China, que tendrán una tasa de crecimiento compuesto anual del 17.95% y 17.4%, respectivamente.

China está entrando en una era donde la IA es omnipresente en la transformación digital de los negocios. Con el soporte de varias políticas amigables con lo digital, las empresas chinas están concentrándose en nuevas formas de productividad, aprovechando tecnologías de vanguardia para dirigir el avance industrial, la inteligencia y la sostenibilidad”, comentó Jing Qian, analista de mercado en IDC.

“El auge de la IA generativa presenta oportunidades y desafíos para las organizaciones. En tanto las inversiones digitales se hacen predominantes, es crucial para las organizaciones asociarse con vendors que puedan proveer guía en la locación de recursos y estrategias efectivas de transformación digital. Para mantenerse competitivo e innovador, es esencial aprovechar sus beneficios potenciales y enviar perder las oportunidades a causa de la incertidumbre”, acotó Mariya Yahnyuk, analista de investigación de IDC.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Gestión de almacenamiento, respaldo y contenidos. Software de administración de infraestructura (servidores y redes de almacenamiento). Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de noviembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas