Gartner: Para 2026, el 10 por ciento de las empresas grandes tendrá un programa abarcador, maduro y medible de Confianza Cero
El auge de tecnologías como la Web 3.0, la inteligencia artificial conversacional, la computación cuántica y cadenas de suministro, junto con el incremento de los ataques sofisticados, han provocado que los líderes de seguridad tengan ahora más influencia que antes, revela un último análisis de la consultora global Gartner con predicciones sobre ciberseguridad para lo que resta de este año y el próximo.
Craig Porter, director de consultoría del equipo de Investigación en Seguridad de Garner, señaló que los actores de amenazas tienen hoy acceso a poderosas herramientas como ChatGPT, que puede generar malware de código capaz evitar la detección, o incluso escribir un correo electrónico convincente.
Equipos bajo estrés
Gartner predice que para el año 2025 casi la mitad de los ‘ciberlíderes’ cambiarán de trabajo, con 25% moviéndose a roles totalmente diferentes a causa de muchos factores estresantes relacionados con el trabajo.
“Es otra de las aceleraciones causadas por la pandemia y la escasez de personal a lo largo de la industria”, dijo Porter, agregando que los equipos de seguridad están bajo los reflectores cuando las cosas van mal, pero no son celebrados cuando los ataques no tienen éxito.
Ajustar las expectativas
La consultora sugiere que los líderes de gestión de seguridad y riesgos modifiquen su cultura con un cambio en las reglas a través de diseños colaborativos con las partes implicadas, delegando responsabilidades y siendo claros en lo que es posible y lo que no. Porter enfatiza que la creación de una cultura en que la gente pueda tomar decisiones autónomas es ineludible, así como utilizar el error humano como un indicador de la fatiga en ciberseguridad en la organización.
Las organizaciones deben hacer de la privacidad una ventaja competitiva
Gartner predice que en 2024 la regulación moderna de privacidad cubrirá la mayoría de la data del consumidor, pero menos del 10% de organizaciones habrá hecho efectivamente de la privacidad una ventaja competitiva. Anotó que, ya que la pandemia aceleró las preocupaciones por la privacidad, las organizaciones tienen mejores oportunidades para fortalecer sus negocios aprovechando sus avances en este tema.
En contexto, Craig Porter apunta: “Con cada vez más países introduciendo más leyes modernas de privacidad en la misma vena que la Regulación General de Protección de Información de la Unión Europea, hemos cruzado un límite en que la base europea para el manejo de información personal es de facto el estándar global”. Por ello, urgió a líderes de gestión de seguridad y riesgo a que refuercen una política de privacidad en línea con esta regulación. Al hacerlo, dijo, se marcará una diferencia para las compañías en un mercado más competitivo, tal como han hecho marcas como Apple, que ha promovido con fuerza la privacidad, y que, según algunos reportes, ha crecido 44% en algunos mercados como producto de ella.
Entre las predicciones de Gartner para lo que resta de 2023 y 2024 están:
.Para 2025, el 50% de los líderes habrá intentando infructuosamente el uso de la cuantificación del ciberriesgo para influenciar en la toma de decisiones empresarial.
.Para 2026, el 10% de las empresas grandes tendrán un programa abarcador, maduro y medible de Confianza Cero funcionando, por encima del 1% actual.
.A lo largo de 2026, más del 60% de la investigación en detección de amenazas y capacidades de respuesta aprovechará la exposición de data de gestión para validar, priorizar y detectar amenazas.
.Para 2026, el 70% de los directorios incluirá un miembro con experiencia en seguridad.
.Para 2027, el 50% de los Directores de Seguridad de la Información (CISO) habrá adoptado prácticas centradas en las personas para minimizar fricciones ciber-inducidas y maximizar la adopción de controles.
.Para 2027, el 75% de los empleados adquirirá, modificará o creará tecnologías fuera de la visibilidad del departamento de TI (el 41% lo hace hoy).
Finalmente, el especialista de Gartner estimó que la tecnología en el trabajo cambiará hacia un modelo descentralizado de manera amplia en un plazo de cuatro a cinco años.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de valor de Cloud Computing y Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, soluciones de Automatización del hogar y soluciones de automatización de oficina. Infraestructura física, Cableado y gestión de cableado estructurado, infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi, etc y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 205 y publicaremos en el mes de agosto.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.