Facturación electrónica, un paso más hacia la transformación digital

 198 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

Para este 2018 se espera que continúe el proceso de implementación de la facturación electrónica de forma obligatoria, para las empresas que facturen más de 622.500 soles anuales (150 UIT), lo que ha dado paso a que los empresarios busquen la forma de adoptar el sistema lo antes posible, avanzando en la transformación digital que actualmente se vive en todo el mundo. Sin embargo, existe la preocupación respecto al tiempo que demanda la migración y como podría afectar el funcionamiento de los negocios. Pero ¿cuánto demora la implementación de este sistema en las empresas?

Grandes empresas y mypes

Juan Miguel Tirado, Gerente Regional de Marketing de Gosocket, empresa líder en servicios empresariales en Latinoamérica, sostiene que el plazo de implementación puede variar, en principio, por el tamaño la empresa. En el caso de las grandes corporaciones este proceso puede ser cuestión de meses.

“El rubro en el que se desenvuelve la empresa influye mucho en el tiempo que puede tomar el cambio de la facturación física al sistema de facturación electrónica. En promedio puede tomar de 3 a 6 meses. A ello hay que agregarle la complejidad de los sistemas que utilice la empresa y de la integración que desee realizar”, precisa.

En el caso de las Mypes, el ejecutivo de Gosocket, afirma que este proceso es mucho más dinámico. “En una Mype se puede adoptar el sistema electrónico prácticamente de un día para otro. Se recomienda iniciar el proceso con previsión y trabajar con un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) autorizado por la Sunat, o en todo caso a través de la misma entidad. Simplemente se deben volcar los datos de las facturas en los servidores de la Sunat o del PSE”, afirma.

Aumento de la competitividad

Asimismo, Tirado sostiene que más allá de cumplir con la obligatoriedad, las empresas deben migrar para poder gozar de los beneficios que brinda este sistema electrónico, entre los que se encuentran el ahorro de costos, optimización de procesos y el aumento de la competitividad.

“Con la facturación electrónica, las empresas pueden llevar un mejor control de sus ventas, tienen reportes de la cantidad exacta de cobros, y pueden tener un mayor control de sus procesos logísticos. Por si fuera poco, el uso de la factura electrónica representa una oportunidad de financiamiento para mediante ofertas competitivas de factoring electrónico con diferentes entidades bancarias y financieras. Con ello  ya no es necesario esperar 30, 60 o 90 días para obtener liquidez”, concluye.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *