ESET es reconocido por plan estratégico de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable

 193 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

compañía líder en detección proactiva de amenazas, fue reconocida por el RUORES (Registro Único de Organizaciones de Responsabilidad Social) con una mención por su plan estratégico de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable.

El RUORES es una herramienta del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina, cuyo principal objetivo es reconocer e incentivar a organizaciones que trabajan en programas, proyectos e iniciativas de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable, en consonancia con los principios de la Guía ISO 26.000 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible promulgados por Naciones Unidas. El mismo es de carácter público y abierto a organizaciones de todo tipo (empresas, PyMEs, cooperativas, organizaciones de la sociedad civil, cultos, organismos gubernamentales, universidades, sindicatos).

La entidad presenta tres alternativas de registro: la mención, el reconocimiento de prácticas sustentables y la acreditación. En todos los casos se evalúan los proyectos, programas e iniciativas de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable que las organizaciones implementan, en el marco de tres dimensiones: económica, social y ambiental.

 

Nicolás Marchionda, Coordinador Registro Único de Organizaciones de Responsabilidad Social, Agustín Dellagiovanna, Director nacional de Desarrollo de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad, Carolina Kaplan, Responsable de Sustentabilidad de ESET Latinoamérica y Victoria Morales Gorleri, Subsecretaria de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible.

 

Para acreditarse, ESET debió demostrar la implementación de un plan estratégico de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable, que tenga inserción en el modelo de negocios de la organización y responda a cuestiones vinculadas a las siguientes temáticas: gestión de los impactos de la actividad en el ambiente, relaciones de trabajo, salud y seguridad en el trabajo, respeto del derecho del consumidor, participación en la comunidad y su desarrollo, gobierno corporativo, rendición de cuentas y transparencia, prácticas de operación y gestión vinculadas al comercio justo, propuesta de valor y modelo de negocios basado en la sustentabilidad.

Las organizaciones que solicitan la mención, el reconocimiento o la acreditación son evaluadas por técnicos del Ministerio, y en el caso de que cumplan con los requisitos mínimos establecidos, son reconocidas y acreditadas. Todas deben estar en consonancia con las 7 materias de la Guía ISO 26.000, los 10 Principios del Pacto Global y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promulgados por Naciones Unidas.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *