Epson destaca su compromiso con la innovación tecnológica y los negocios con el canal peruano

La industria TI es una de las que más se invlucra en las preocupaciones ambientales, haciendo cambios no solo en aspectos accesorios del negocio sino en la fabricación misma de sus componentes y hasta en los acuerdos comerciales con sus clientes y socios de negocios.

Glauco Ferreira, director ejecutivo Sudamérica de Epson, estuvo de visita en el Perú para un evento de la empresa con los canales de nuestro país y destacó el trabajo que la firma tecnológica hace desde su base, Epson América, que cuenta con las certificaciones  CalGreen, Energy Star, y que está equipada con tecnología de energía solar.

“Tomamos el tema de la conservación del agua seriamente, nos involucramos con procesos como el saneamiento de suelos y aguas subterráneas. Trabajamos también en la resolución del uso del agua al utilizar agua reciclada no potable en nuestros procesos de producción. Es algo que está en nuestro ADN”, comentó ante la audiencia.

A esto se suman varios objetivos hacia el 2030 -en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU- como el de reciclar el 30% de todos los plásticos utilizados en producción y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Producción responsable

En esa línea, recalcó que la idea de la empresa es producir tecnologías eficientes, compactas y de precisión, con un consumo responsable de energía. Es el caso de sus impresoras Workforce Enterprise, que utilizan menos energía en comparación con otras similares del mercado. Es una filosifía de trabajo que surge desde el inicio de la historia de la empresa en Japón.

Justamente en este campo es que surgen tendencias como la impresión en frío que diferencia a Epson, un proceso que prescinde del calor para volver a accionar luego de un periodo de apagado o suspensión del equipo.

El ejecutivo asegura que la trayectoria de la marca le permite ser actualmente el líder mundial en el segmento de proyectores así como en impresión, que es un área donde hay mucha innovación en los últimos años con aplicaciones de robótica. “Si vemos a Latinoamérica, tenemos el orgullo de ser el único continente que tiene una fábrica de Epson fuera de Asia, que está en Brasil (y que funciona al 100% con energía renovable) y produce más de 100 mil equipos”, complementó.

Innovaciones y el valor del canal

Glauco Ferreira contó que como parte de estas preocupaciones es que la marca desarrolló su línea de impresoras EcoTank que utilizan tanques de tinta grandes y recargables y no cartuchos, lo que minimiza los desechos. Fue un diseño inspirado en las necesidades que la marca identificó en países como Brasil y Perú. “Qué bueno que ustedes pueden tener el orgullo de que hicieron posible el desarrollo de una parte importante de nuestras tecnologías”, resaltó. Fue ese el punto de inicio para que en adelante todos los productos tuvieran una consideración ecológica, con más eficiencia y en formatos más compactos que ahorren espacio.

El vocero no deja de lado que el posicionamiento de la marca ha sido posible no solo por las innovacones en diseño y tecnología, sino por el trabajo del canal en mercados como el Perú.

“Somos muy fuertes en impresoras y proyectores, en toda la línea de productos. Eso significa que tenemos un portafolio muy amplio, lo que permite a ustedes (el canal), ser nuestro principal valor, porque nosotros sin ustedes somos nada. Nosotros sabemos productir, y ustedes saben vender. Si ustedes no venden, valemos de nada”, observó.

Agradeció en esa línea el trabajo de los socios durante todos estos años, sin los cuales la marca no tendría hoy una facturación de 10 billones de dólares a nivel mundial y más de 50 mil patentes, lo que refuerza su compromiso con la innovación.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Multifuncionales, Impresoras (Gran formato, 3D), Gestión de documentos, Soluciones innovadoras de impresión (renting, controles en la nube). Escáneres: tipos y gestión. Impresión segura. Suministros para impresoras. Buenas prácticas ambientales., que estamos preparando para nuestra edición 214 y publicaremos en el mes de mayo.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas