Entrevista Rachel Mushawar Gerente General de Ventas de Industrias para América de Intel

 155 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

En el marco del reciente lanzamiento de la nueva línea de procesadores Intel Xeon Scalable Rachel Mushawar, nos brinda algunas precisiones importantes sobre la estrategia y criterios comerciales de Intel para nuestra región que es recomendable  para los actores económicos del sector conocer, especialmente los que forman parte del Canal de distribución. 

Entiendo que usted tiene una trayectoria de muchos años tanto en Intel como en otras corporaciones, atendiendo temas de tecnología para diferentes mercados verticales. ¿Qué industrias consideraría las más importantes en el caso de la región, particularmente de Perú, que pueden elevar su nivel de competitividad con esta nueva tecnología?

Esta nueva tecnología ha sido diseñada para todas las industrias. Empresas grandes y pequeñas, salud, gobierno, ciencias, retail, energía, educación, automotriz,  servicios en la nube, comunicaciones, integradores de sistemas locales. No existe una industria que no pueda beneficiarse de esta tecnología.

De acuerdo a su experiencia, ¿Qué mercados verticales deberían ser los prioritarios en los planes de marketing de nuestros Canales para comercializar esta arquitectura?

Esto se trata más bien de los problemas de negocio que se están buscando resolver, por ejemplo servicios de aprovisionamiento de nube, ya sea una nube pública, una nube privada o una nube híbrida. Hemos hecho envíos temprano el día de hoy de nuestra tecnología a Google a Amazon, e instituciones de servicios financieros. También a servicios de salud pública, de comunicaciones como AT&T y ya se están beneficiando de nuestra plataforma.

Comenta usted que esta arquitectura tiene todas las garantías de seguridad, por la cantidad de riesgos que hoy existen en todo el proceso de uso de tecnología ¿Qué alianzas estratégicas complementarias tienen para garantizar la seguridad  de esta nueva tecnología?

La forma en que trabajamos el tema de seguridad se da desde el sistema operativo, hasta el silicio, y en el ecosistema también tenemos diferentes socios que nos ayudan a proporcionar seguridad.

Expectativas comerciales, expectativas de venta, para este año

A pesar de que  se lanzó apenas en Julio, ya se han enviado 500 mil unidades del producto. Pero estamos trabajando con diferentes industrias en América Latina para acelerar el proceso de adopción.

Según su experiencia en el área comercial ¿Cómo calificaría al Canal Latinoamericano,  su nivel de desarrollo en tecnología, en especialización, en gestión de negocios? ¿Están avanzando el mismo ritmo que los fabricantes o sería conveniente sugerirles algunas tareas para que puedan estar al nivel de este proceso de cambio?

El desarrollo de cada país Latinoamericano es diferente, depende de su economía, depende de la situación política, y todo esto va  a ser lo que va influenciar para saber qué tan rápido va a ser el crecimiento tecnológico. Intel va a seguir invirtiendo en América Latina, para llevar las nuevas soluciones y los nuevos productos, ayudando a acelerar la adopción de esta nueva tecnología para incrementar el crecimiento de la industria que a su vez ayude a incrementar el crecimiento del país.

Algunos comentarios y sugerencias para la región, en términos de socios de negocios

La recomendación para los socios y  Canales que tenemos en Latinoamérica, es que, el punto  clave con el que ustedes deben salir de esta reunión  el día de hoy es la importancia de los datos y el conocimiento que podemos obtener a partir de esos datos, y eso es lo que va a crear el futuro.

¿Qué ha impulsado a  Intel además de las circunstancias  a participar de un área que no le había interesado anteriormente que eran los data centers?

Los centros de datos siempre han sido la base de nuestras creencias centrales por más de 20 años. Si tenemos un historial muy amplio en innovación en centros de datos, y ahora con este nuevo lanzamiento, con este nuevo desarrollo, lo que se hizo fue, ver cuáles son los nuevos avances de tecnología, tomarlos todos y juntarlos en una solución única que fue la que lanzamos en Julio.

¿Es la primera oportunidad que tienen de fusionar todas estas áreas de Intel, para darle mayor atención al data center?

No se trata de darle mayor relevancia al centro de datos, sino de proveerle más tecnología. Tenemos un círculo virtuoso de crecimiento  en centro de datos, arquitectura, memorias, almacenamiento y capacidad para conectar diferentes elementos y dispositivos, y esto está en el ADN de Intel, no es nuevo.

Esto es importante porque no es conocido a nivel de Canal en Perú la preocupación y participación de Intel para desarrollar los centros de datos

Intel tiene un gran historial de ventas en Latinoamérica de computadoras y dispositivos, pero como las industrias están creciendo ellas necesitan tener mayor capacidad para analizar los datos y necesitan del conocimiento que se obtienen de los datos.

Esta vinculación de la Inteligencia Artificial con las Tecnologías de la Información es relativamente reciente. ¿Qué alianzas estratégicas ha desarrollado Intel para este propósito o cual es el historial de Intel si es que ha tenido desarrollos propios en este campo?

Recientemente tuvimos algunas adquisiciones con Saffron, Nervana, dentro del espectro de Inteligencia Artificial y aprendizaje de máquinas. Como Intel es una compañía de datos, esto es parte importante de nuestra estrategia. Los datos no son importantes si es que no forman parte del conocimiento. Por ejemplo, el petróleo no vale nada, sino le diéramos el uso que le damos en las máquinas.

 

 

 

 

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *