El ‘smishing’ se dispara un 2.524 % en tres años

El phishing es una de las amenazas a las que se enfrentan individuos y empresas en un mundo gobernado por internet. Según datos de Proofpoint, los mensajes con enlaces maliciosos no dejan de crecer.

Durante los últimos tres años, las amenazas que incluyen una URL para perpetrar el fraude se incrementaron un 119 %.

Además, su presencia no se limita al correo electrónico. Los ciberdelincuentes también aprovechan canales como los mensajes de texto para intentar engañar a más personas y evitar controles de seguridad. Incluso hay ataques que inician el contacto por email y luego buscan pasar la conversación a formato SMS.

Proofpoint revela que los ataques de smishing (phishing por SMS) han aumentado un 2.524 % en el mismo periodo de tres años.

El porcentaje de clics en SMS está en el 8,9-14,5 %, mientras la tasa media en el correo electrónico se sitúa en un 2 %. Esto significa que hay más probabilidades de que alguien abra un enlace que llega vía mensajes de texto que por email.

“Los ciberdelincuentes saben que los múltiples canales que utilizan los usuarios para comunicarse y colaborar, como las plataformas de mensajería, las herramientas de colaboración, las aplicaciones en la nube y los servicios de intercambio de archivos, son menos seguros y no siempre están supervisados por centros de operaciones de seguridad”, explican desde Proofpoint, “lo que hace que este tipo de ataques pueda convertirse en un grave problema para las organizaciones”.

“Por eso, hay que ser diligentes en materia de seguridad, proporcionando una solución única e integral para ayudar a defenderse contra estas amenazas centradas en el ser humano, tanto actuales como emergentes”, sentencian sus investigadores.

(silicon.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas