El mercado ‘smartphone’ se ralentiza por tercer trimestre consecutivo
Los envíos de smartphones mejoraron durante el primer trimestre del año, pero no tanto como en periodos anteriores.
El crecimiento registrado durante los meses de enero, febrero y marzo fue de tan sólo un 0,2 %, lo que deja el total de unidades en 296,9 millones.
Así lo calcula la consultora Canalys (ahora parte de Omdia), que explica que esta evolución es fruto de la preferencia de los vendedores por mantener “niveles de inventario más saludable” y de que ya terminó el momento álgido del ciclo de reemplazo.
Los 296,9 millones de smartpones enviados marca el tercer trimestre consecutivo de desaceleración en el mercado mundial.
Samsung es la marca más demandada. Por sí sola, aportó su 60,5 millones de terminales a la cifra final.
Las dos firmas que le siguen más el ritmo son Apple, con 55 millones de unidades, y Xiaomi, con 41,8 millones de teléfonos móviles inteligentes.
El top 5 de proveedores lo completan vivo y OPPO, con envíos respectivos de 22,9 millones y 22,7 millones durante el primer trimestre de 2025.
“El panorama regional de los smartphones se está volviendo cada vez más complejo”, advierte Toby Zhu, que ejerce de analista principal.
“Mercados que mostraron un fuerte impulso durante el último año, como la India, Latinoamérica y Oriente Medio”, enumera, “están experimentando ahora descensos notables”. Y esto es indicativo de “una saturación en la demanda de reemplazo para productos de consumo masivo”.
Al mismo tiempo, el mercado en Europa “ha caído tras una breve recuperación, con los proveedores enfrentándose a un alto inventario de sus productos estrella desde finales del año pasado y a interrupciones en las líneas de producto de gama media y baja debido a la próxima directiva de diseño ecológico”, añade Zhu.
“No obstante”, prosigue, “algunas regiones aún muestran una fuerte demanda”. Así, “los programas de subsidios gubernamentales impulsaron el crecimiento de China continental, mientras que África continuó beneficiándose de la dinámica actividad minorista y de los esfuerzos proactivos de expansión del mercado”.
El analista de Canalys comenta que, “a pesar del flojo rendimiento del primer trimestre”, las principales marcas “se mantienen optimistas sobre una recuperación del mercado en el segundo trimestre y la segunda mitad del año“.
Y eso que existen “múltiples desafíos“, tal y como recuerda Toby Zhu incluyendo las tensiones comerciales actuales, que podrían “llevar a más países a optar por la fabricación local de smartphones“.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, Gemelos digitales y Soluciones de valor de Cloud Computing con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Ciberseguridad, Infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Buenas prácticas corporativas.», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de junio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

