El Día del Gamer peruano: tecnología, comunidad y una industria en ascenso
Con más de 7.8 millones de jugadores, Perú se posiciona como uno de los mercados más sólidos y dinámicos de la región, celebrando el pasado 29 de agosto el Día del Gamer en un contexto de crecimiento acelerado tanto en innovación como en audiencia. Según Kantar IBOPE Media, el país ocupa el quinto lugar en Latinoamérica en número de gamers, tendencia que se refleja en el auge de los esports, la expansión de centros especializados y la demanda de tecnología de alto rendimiento.
Una industria en transformación
De acuerdo con el Global Entertainment & Media Outlook 2024 de PwC, los ingresos del mercado gaming en Perú alcanzarían los US$ 181 millones este año y se proyecta que rebasen los US$ 201 millones para 2027. Este desarrollo se traduce en la consolidación de la industria de videojuegos como uno de los motores creativos digitales más relevantes para la economía de la industria.
Innovación y experiencia gamer
El dinamismo llega acompañado por avances tecnológicos que redefinen el perfil y las expectativas del jugador peruano. Lenovo reporta que el mercado de laptops para gaming experimentó un crecimiento superior al 34% interanual, impulsado por una comunidad cada vez más exigente. Para Jaime Pomareda, Gerente del Segmento de Consumo de la marca, el gamer actual busca equipos que combinen rendimiento para competir, crear contenido y conectarse con sus comunidades, y destaca la inteligencia artificial (IA) como una aliada que optimiza automáticamente el rendimiento y la refrigeración.
Según tendencias identificadas por la empresa, la convergencia entre hardware potente, IA y ecosistemas integrados permite experiencias multidispositivo, donde el 69% de quienes usan computadoras portátiles emplea dos o más aparatos en el día a día, generando un entorno tecnológico sofisticado y conectado.

La profesionalización de los esports
Perú ha marcado hitos en el escenario global de los deportes electrónicos. En agosto de 2025, el equipo nacional Perú Unite se coronó campeón mundial de Pokémon Unite en el Pokémon World Championships, situando al país en la élite internacional de los esports. Además, organizaciones como LG Electronics han patrocinado torneos de gran envergadura, como la Esports World Cup (EWC) en 2024, y promovido el talento local con eventos como la LG UltraGear Gaming Cup en Perú.
El compromiso de las marcas se refleja también en la infraestructura: el Infinity Gaming Center de Lima, con más de 1,500 m² y 50 equipos de alta gama, se posiciona como el centro de videojuegos y esports más grande de Latinoamérica, integrando monitores UltraGear™ y soluciones especializadas para el mundo gamer.
Audio y experiencia inmersiva
Las marcas especializadas en sonido, como JBL, han detectado el potencial competitivo del audio en el gaming. De acuerdo con esta firma, el audio se ha convertido en un factor decisivo para la experiencia gamer pues no solo acompaña el juego, sino que lo define. “Escuchar pasos detrás de ti, coordinar estrategias en línea o transmitir con calidad profesional depende de contar con soluciones de sonido de alto nivel”, apunta. Por ello, este y otro tipo de accesorios son una fuente importante de oportunidades de negocios en nuestro país, donde la comunidades de gamers se encuentran en crecimiento.
Videojuegos: punto de encuentro familiar
El Día del Gamer no solo celebra el entretenimiento digital sino que también invita a reflexionar sobre su rol como puente entre generaciones. Happyland, cadena de entretenimiento con más de 25 años en la región, recomienda usar los videojuegos como herramienta para compartir en familia, fomentar el equilibrio entre actividades digitales y físicas, estimular el pensamiento lógico y enseñar límites saludables.
Perspectivas
A propósito de la fecha, algunos voceros clave de la industria dieron sus puntos de vista:
“Los gamers esperan más que solo potencia bruta. Quieren equipos que se alinee con su forma de jugar” afirmó Josephine Tan, vicepresidenta sénior y presidenta de la división de Soluciones de Gaming para Sistemas Personales de HP Inc.
“El Día del Gamer es más que una fecha en el calendario, es una oportunidad para reconocer que cada partida es también un entrenamiento para la vida. En el gaming se cultivan habilidades como la estrategia, la colaboración y la resiliencia, que son partes de nuestro día a día”, señaló Bruno Albín, especialista en tecnología de ASUS Perú.
“Los videojuegos que llegan a convertirse en Esports no solo dependen de la popularidad. Necesitan equipos de profesionales que piensen cada detalle de jugabilidad, accesibilidad y emoción competitiva. El diseño es lo que convierte un juego en un deporte digital”, explicó Benjamín Mamani, docente de la carrera de Diseño de Videojuegos en la Escuela de Educación Superior Cibertec.
En tanto, para Yuzel Ahumada, gerente de Producto de Latinoamérica en Dell Technologies, son muchos los equipos y elementos que se ofertan en el mercado; sin embargo, definir el mejor marcará una gran diferencia. Destaca especialmente características como que las computadoras portátiles gamer desbloquean experiencias de juego enriquecidas en cualquier lugar gracias a sus potentes procesadores y tarjetas gráficas diseñadas en un formato compacto.
Por su parte, Mariela Lucchesi, directora de marketing para Intel Latinoamérica, afirmó: “El mundo del gaming no se detiene, y los peruanos necesitan hardware que no solo siga el ritmo, sino que anticipe las demandas futuras”.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Gaming: Hardware (CPU, monitores, periféricos, placas madres, memorias, PSU (Power Supply Unit), tarjetas de video). UPS, Ciberseguridad y redes para gaming, Gaming Routers. Respaldo y contenidos. Buenas prácticas corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 217 y publicaremos en el mes de septiembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.