El 16% de los trabajadores peruanos cree que la IA impactará positivamente sus responsabilidades laborales en el próximo año
ADP Research, en un estudio global, encuestó a 38.000 adultos trabajadores en seis continentes para obtener una comprensión exhaustiva de sus percepciones hacia la IA y su impacto potencial en sus empleos. La serie de informes ‘People at Work’, que proporciona información sobre el mercado laboral desde la perspectiva de los trabajadores, exploró los puntos de vista de los encuestados sobre la IA, su familiaridad y apertura a ella, y sus preocupaciones sobre el desplazamiento de puestos de trabajo relacionado con la tecnología.
La investigación revela una gama compleja y a menudo contradictoria de emociones entre la fuerza laboral global sobre el efecto de la IA en los empleos. Si bien muchos ven las posibilidades positivas de la IA, un gran número también tiene preocupaciones sobre el desplazamiento de puestos de trabajo y se siente incierto sobre la futura influencia de la IA en sus roles.
También parece que la llegada de la IA puede generar desafíos para la retención de personal: el 30% de quienes creen que podrían ser reemplazados están buscando activamente nuevos empleos, en comparación con el 16% de los demás.
«El impacto de la IA no es solo un cambio tecnológico; es un cambio emocional para los trabajadores de todo el mundo»,dijo Karem Fonseca, Gerente de Recursos Humanos en ADP Latam.. «Si bien muchos trabajadores conciben la IA como una herramienta para un cambio positivo, este cambio también trae cierta incertidumbre. Los empleadores que reconozcan y aborden este panorama emocional, explicando el impacto y capacitando a las personas para usar estas nuevas herramientas, estarán en la mejor posición para aprovechar el verdadero potencial de la IA y construir una fuerza laboral resiliente y preparada para el futuro».
Hallazgos clave del informe Personas en el Trabajo 2025: Inteligencia Artificial
Sentimientos encontrados: Mientras que el 17% de los trabajadores peruanos está totalmente de acuerdo en que la IA influirá positivamente en su trabajo el próximo año, y el 33% está de acuerdo, los sentimientos generales son mixtos. Solo 1 de cada 10 trabajadores peruanos está totalmente de acuerdo en sentir miedo de que la IA reemplace su trabajo.
Esperanza y preocupaciones a la par: Curiosamente, el 27% de los trabajadores que creen que la IA impactará positivamente en sus trabajos también temen que la tecnología pueda reemplazarlos. Por ejemplo, los mercados con la perspectiva más optimista sobre la IA, como Egipto o India, también tienen la mayor proporción de trabajadores que temen ser reemplazados. Esto indica que la IA evoca tanto entusiasmo por su potencial como preocupaciones sobre sus efectos finales.
Lo desconocido refuerza la ansiedad: Una porción significativa de personas (44% combinado entre de acuerdo/totalmente de acuerdo) no tiene idea de cómo la IA cambiará sus trabajos. Esta incertidumbre puede contribuir a la ansiedad, y algunos mercados muestran una gran proporción de trabajadores que temen ser reemplazados y también una gran proporción que no está segura del impacto de la IA.
¿Cómo se sienten los peruanos?
En Perú, el 16% de los trabajadores cree que la IA impactará positivamente sus responsabilidades laborales en el próximo año. Esta es la segunda proporción más baja en América Latina, quedando por debajo del promedio regional del 19%. Respecto a las preocupaciones, el 10% de los trabajadores peruanos teme que la IA reemplace su empleo, y un 8% aún no tiene idea de cómo la IA transformará su trabajo. Curiosamente, a diferencia de casi todos los demás mercados donde los trabajadores del conocimiento son los más preocupados por el reemplazo por IA, en Perú son los trabajadores cíclicos quienes lideran este sentimiento con un 13%, superando a los trabajadores del conocimiento (12%) y a los de tareas especializadas (8%).
Diferencias por industria y tipo de trabajo
Los primeros en adoptar son más optimistas: Las personas que trabajan en los sectores de servicios tecnológicos, finanzas, seguros e información en América Latina son más propensas a tener una perspectiva positiva sobre el impacto de la IA. Específicamente, el 23% en el sector de información, el 34% en servicios tecnológicos, y el 27% en finanzas y seguros están totalmente de acuerdo en que la IA impactará positivamente sus responsabilidades laborales en el próximo año, aunque también expresan mayores preocupaciones sobre ser reemplazados. Estos sectores valoran la eficiencia y la ventaja competitiva, que la IA puede mejorar.
Trabajadores del conocimiento lideran en optimismo y preocupación: Los trabajadores del conocimiento, como programadores, académicos, ingenieros, son los más propensos a creer que la IA impactará positivamente en sus trabajos (24% totalmente de acuerdo) pero también son los más preocupados por ser reemplazados (13% totalmente de acuerdo) y los más propensos a decir que no saben qué deparará el futuro (14% totalmente de acuerdo).
Los sectores centrados en el ser humano muestran cautela: Las industrias que dependen en gran medida de las interacciones humanas, como la atención médica y la asistencia social, expresan mayores preocupaciones sobre el impacto de la IA.
Edad: Los trabajadores más jóvenes (18-26 y 27-39) son más propensos a mostrar tanto optimismo como preocupación por la IA, considerando sus efectos a largo plazo en sus carreras. Los trabajadores en la última etapa de su carrera (55+) tienden a mostrar más indiferencia, creyendo que la IA tendrá poco impacto en sus años laborales restantes.
Región: La región de Medio Oriente/África muestra el porcentaje más alto de trabajadores que creen firmemente que la IA influirá positivamente en su trabajo (27%) [Agregar también datos locales de Perú], mientras que Japón y Suecia muestran los más bajos (4% y 6% respectivamente). Las personas en Europa (11%) son las menos propensas a pensar que la IA impactará positivamente en su trabajo en el próximo año, en comparación con el 13% en Norteamérica, 16% en APAC, 19% en América Latina y 27% en Medio Oriente/África.
Estrés y búsqueda de empleo: Los trabajadores que temen ser reemplazados por tecnología tienen el doble de probabilidades de reportar experimentar alto estrés en el trabajo. Además, más del 30% de las personas que creen firmemente que la IA podría reemplazarlos están buscando activamente un nuevo empleo, en comparación con el 16% de quienes están menos preocupados.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.