Desbloqueando el Futuro Digital: El Papel Crucial de los Datos
Los entornos digitalmente habilitados y conectados se han convertido en la nueva norma, y casi dos tercios de las interacciones entre las empresas y los clientes están ocurriendo en el ámbito digital. Esto ha conducido a que sean cada vez más las compañías que están transitando hacia operaciones remotas o híbridas a largo plazo.
En estos entornos, las tecnologías permiten la innovación. Por ejemplo, las herramientas conectadas en las aulas posibilitan métodos de aprendizaje novedosos, como la realidad virtual. En el caso de las empresas industriales utilizan la tecnología conectada para la monitorización, seguimiento y mantenimiento remoto de activos. Los proveedores médicos ofrecen atención directa a los pacientes a través de dispositivos conectados.
Estas innovaciones no serían posibles sin las funcionalidades de Edge, que se traduce en la capacidad de manejar y almacenar datos en lugares cercanos a donde se generan. Esta cercanía a la fuente de los datos ofrece beneficios significativos para los negocios, como acceso más rápido a la información, tiempos de respuesta más cortos y una mayor disponibilidad de ancho de banda. Esto crea oportunidades importantes para mejorar los resultados comerciales en las operaciones. De hecho, debido al crecimiento de los datos edge, se espera que el 65% de las empresas del Global 2000 integren prácticas de administración de datos edge-first, seguridad y red en sus planes de protección de datos para 2024.
«Es crucial que las empresas adopten estrategias para gestionar y analizar datos utilizando herramientas como el edge computing. Esto no sólo les permite optimizar sus operaciones y reducir riesgos, sino también fortalecer su seguridad y avanzar hacia prácticas comerciales más sostenibles», afirma Marcio Kenji, Regional Segment Manager, Cloud & Service Provider, en Sur América para Schneider Electric.
A medida que las interacciones digitales con los clientes continúan evolucionando y proliferando, la transformación hacia operaciones conectadas y digitalmente habilitadas se convierten en una cuestión prioritaria. Para alimentar de manera adecuada las implementaciones del Edge, las organizaciones deben adoptar un cambio de mentalidad; en lugar de ver las operaciones en la nube y la infraestructura IT como procesos separados, deben considerarlos como parte de una sola estrategia. Esto no sólo ayuda a construir estructuras de IT más innovadoras, sino que también hace que las operaciones sean más eficientes y funcionen mejor.
Esta transformación puede resultar en numerosos beneficios, como mejoras optimizadas, riesgos reducidos y una postura de seguridad mejorada, además de operaciones más sostenibles.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Buenas prácticas ambientales”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de febrero.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
