Desarrollo de la Realidad Virtual en videojuegos
La tecnología está en constante evolución, como se evidencia en los continuos avances en teléfonos celulares hasta en los automóviles, está presente en cada cosa que utilizamos en nuestra vida cotidiana.
Los videojuegos no han sido ajeno a este cambio, en los años 90 se marcó un hito en la historia con los llamados mandos ‘Bartop’ o máquinas arcade. Hoy en día, los cambios parecen más sutiles, pero renuevan totalmente la experiencia de juego, con la calidad excepcional del PS4 Pro o la posibilidad de jugar sumergido en la realidad virtual gracias al PS VR.
Existen productos, como el PS4, en su versión “Pro” que presentó PlayStation, que posee una mayor potencia en lo que a realismo visual y velocidad de fotogramas se refiere. Los juegos se transmiten en calidad 4K dinámico y HDR con mejora de colores, aportando a una mayor fluidez de movimientos, destacando y enfocando mejor los objetos. Tasa de FPS mejorada, generando mayores velocidades de fotogramas, detalles característicos como humo o vapor, que se muestran con un aspecto más nítido y realista. Todos los factores necesarios para vivir mejor una experiencia de entretenimiento desde otro nivel.
Además, existe otro dispositivo como el PlayStation VR, que ofrece una experiencia en realidad virtual que permite estar inmersos en el juego y vivir cada detalle. Los lentes VR permitirán visualizar los entornos en 3D hiperrealistas en una pantalla OLED personalizada, con una visión de 360 grados. Además, posee un sistema de sensores de movimiento de seis ejes, para experimentar juegos, películas y contenido multimedia de la mejor manera.
A través de la PS Camera el jugador puede proyectar en el televisor lo que está experimentando con lentes mientras juega. Funciona con los controles Dual Shock 4 o el PS Move.
Para que más fanáticos puedan empezar a disfrutar de la realidad virtual, PlayStation ha lanzado el PS VR Worlds, un bundle que contiene lentes VR, cámara, mandos y el juego VR Worlds, un notable ‘plus’ a comparación de opciones anteriores, en donde se adquiría por separado.
Nota del Director
Si bien es cierto que estas son soluciones que están pensadas específicamente para su utilización lúdica, bien podrían extenderse para un uso diverso, por ejemplo para la educación y la salud, sector que ya está incorporando dispositivos de Inteligencia Artificial, con resultados muy prometedores, sin embargo, aún no recibimos información de incorporación de Realidad Virtual en soluciones para enriquecer la didáctica, la entrega de contenidos y el pensamiento holístico en Instituciones de Educación en sus diferentes niveles.
Aquí tenemos una tarea pendiente de nuestros amigos fabricantes que manejan presupuestos de Innovación y Desarrollo suficientes, para aportar a la comunidad internacional, primero vinculando y aprovechando lo ya desarrollado en productos y soluciones al ámbito de la didáctica y la incentivación de la imaginación y creatividad en los niños, jóvenes y adultos, desarrollando sinergias con instituciones educativas o incorporando pedagogos y especialistas en el tema al trabajo conjunto con sus investigadores. Los resultados, estamos seguros, van a ser muy positivos.