Data Centers: rapidez de conexión y seguridad de datos
El término Data Center ya no es exclusivo del mundo tecnológico: ha comenzado a formar parte del vocabulario cotidiano en el mundo. Sin embargo, aún persisten muchas preguntas sobre qué ocurre realmente dentro de estos centros, cuál es su función estratégica y por qué su construcción ha aumentado tan rápidamente en los últimos años.
Más allá de resguardar información crítica y garantizar la operación de sistemas empresariales y personales, estos espacios se diseñan cada vez más con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad. A través del uso de energías renovables, sistemas de enfriamiento inteligente y una arquitectura pensada para minimizar el impacto ambiental, los Data Centers de nueva generación no solo procesan datos: también cuidan el planeta.
Desde Cirion Technologies, compañía de infraestructura digital y servicios tecnológicos, explican por qué los centros de datos son hoy pilares fundamentales de la economía digital. Así lo detalla Pablo García, Director Regional de Data Centers, quien comenta que ‘los centros de datos están diseñados para almacenar, procesar y distribuir enormes volúmenes de información, una tarea esencial en esta era hiperconectada. Representan una fuente prácticamente inagotable de datos, que debe ser gestionada con precisión y protegida con los más altos estándares de seguridad y eficiencia’.
En un contexto donde el volumen de información crece de manera exponencial, los Data Centers se posicionan como infraestructuras clave para garantizar seguridad, rendimiento y confiabilidad. Gracias a tecnologías como Bare Metal Cloud, las organizaciones pueden procesar datos críticos con mayor eficiencia, reduciendo riesgos y mejorando el rendimiento de aplicaciones intensivas como la inteligencia artificial, la analítica avanzada o las plataformas de misión crítica. Este enfoque proporciona control total de los recursos y flexibilidad en la configuración, por lo que se convierte en un aliado estratégico para impulsar la innovación y optimizar operaciones.
Junto con ello, en el actual entorno digital, donde la continuidad operativa y la seguridad de los datos son factores estratégicos, los servicios de Colocación que ofrecen los centros de datos han adquirido un papel central. Esta modalidad permite a las empresas alojar sus propios equipos dentro de una infraestructura especializada, bajo condiciones de operación que cumplen con los más altos estándares internacionales.
Los centros de datos de hoy deben ofrecer soluciones de colocación que incluyan racks, cages (jaulas) y cabinets de alta densidad, diseñados para albergar equipos críticos en entornos seguros, resilientes y monitoreados 24/7. Estas instalaciones no solo garantizarán la seguridad física y lógica de los activos tecnológicos, sino que también están integradas a un robusto ecosistema de interconexión, clave para mantener la disponibilidad y el rendimiento de las aplicaciones empresariales.
Gracias a su capacidad para manejar cargas intensivas de datos, con configuraciones que pudiesen alcanzar hasta 140 kW, los data centers se posicionan como una opción ideal para compañías que operan con grandes volúmenes de información o requieren infraestructura de alto rendimiento. Esta flexibilidad convierte a la colocación en una solución escalable y eficiente, adaptable a todo tipo de organizaciones en su camino hacia la transformación digital.
Según los expertos, la proliferación de los Data Centers está íntimamente vinculada con la creciente demanda por servicios en la nube, por lo que estas infraestructuras también disponen de varias opciones ligadas a esta tecnología. Estas funcionan a medida de las necesidades de cada usuario, brindando mejor rendimiento y escalabilidad al desarrollo de aplicaciones por parte de los equipos de IT de las compañías, con especial énfasis en Private Cloud, para hacer del ambiente tecnológico de una empresa, un espacio seguro y controlado, disminuyendo al mínimo los riesgos para los datos.
En el mundo digital de hoy, donde la velocidad y la confiabilidad en la transmisión de datos son fundamentales, la calidad de las conexiones dentro de los centros de datos se vuelve un aspecto crítico. No se trata solo de infraestructura física o potencia de cómputo: la interconectividad marca la diferencia.
(prensariotila.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de agosto.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.