Cumplimiento de normativa peruana, maximiza seguridad de la infraestructura física
Cuando se trata de salvaguardar la vida y la integridad de las personas en un centro laboral, comercial o industrial, la calidad de la infraestructura tecnológica juega un rol imperante. En el Perú, las normas de flamabilidad exigen el uso de estándares en cableado eléctrico y redes; sin embargo, los responsables de las instalaciones de cómputo pueden ir un paso más allá, accediendo a los más altos niveles internacionales de protección, gracias a la implementación de una infraestructura física que incluya cables eléctricos, de datos u ópticos que ofrezcan las garantías y tecnología que proteja a las personas y los negocios.

“Incorporar la máxima protección disponible en estándares peruanos e internacionales para evitar la propagación del fuego a través del cableado, en caso de siniestros, vale enormemente la pena, no solo porque hay vidas humanas de por medio, sino porque el incremento de costo -respecto a una instalación con menor calidad y protección- es muy bajo y se diluye dentro de los costos generales del proyecto”, explica Pablo Huapaya, Territory Account Manager en Perú de Panduit.
Sin humo ni halógenos
Desde hace varios años, la normativa peruana sobre materiales eléctricos basada en los estándares internacionales (IEC 60332) exige que -en instalaciones comerciales e industriales- los cables cuenten con una capa protectora que sea LS (‘Low Smoke’) y ZH (‘Zero Halogen’). La primera característica, baja emisión de humo, permite que, en caso de incendio, no se emitan humos densos que generen pérdida de visibilidad en la evacuación de la edificación. La segunda propiedad (cero halógenos) garantiza que, en caso se queme, el cable no emane gases que intoxiquen a las personas, lo que les permitiría salir del recinto y ponerse a buen recaudo.
Además de las características generales señaladas, la IEC 60332 también indica particularidades adicionales de los materiales y la manera en que son evaluadas sus propiedades contra el fuego en una cámara de incendio, según su grosor. Estas propiedades más específicas se expresan como un sufijo numérico del 1 al 3 y un sufijo adicional típicamente entre 22 al 25, muchas veces obviado.

Así, la especificación con sufijo “-1” (IEC 60332-1) indica que un solo cable es capaz de resistir el fuego, mientras que otros sufijos como “-3” indican que la ralentización funciona en mazos de varios cables juntos.
El inconveniente con algunos cables que se ofertan en el mercado peruano radica en que, si bien cumplen con la norma general, la sub-especificación a la que pertenecen rara vez se encuentra en un escenario real de trabajo. Por ejemplo, la especificación con los dos sufijos 3-22 tal como IEC 60332-3-22 indica que el material arderá lentamente, pero en atados de al menos 300 cables juntos. Sin embargo, no es común encontrar tal cantidad de cables en un solo piso dentro en una instalación real.
En el caso de Panduit, se cuenta en el Perú con cables que cumplen con la especificación de sufijos 3-25 (IEC 60332-3-25), la cual garantiza una combustión lenta para un grupo de 14 cables o más, de un diámetro menor a los 12mm. Esta sí constituye una cantidad de cables muy habitual en una implementación de cableado de red de datos en oficinas.