CrowdStrike y Microsoft se alían para unificar las denominaciones de los grupos de cibercriminales

CrowdStrike y Microsoft se alían para abordar una de las problemática de la industria de seguridad: la existencia de múltiples sistemas de nombres para referirse a los actores de amenazas.

En lo que han catalogado como una “colaboración sin precedentes”, pretenden coordinar la identificación y el seguimiento de los delincuentes.

Las taxonomías existentes “ofrecen un contexto crítico que ayuda a las organizaciones a entender a qué amenazas se enfrentan, quién las está atacando y por qué”, explican los protagonistas de esta asociación. “Pero a medida que crece el panorama de cibercriminales, también aumenta la complejidad de la atribución entre proveedores”.

“Este es un momento decisivo para la ciberseguridad”, considera Adam Meyers, vicepresidente sénior de Operaciones Contra Adversarios de CrowdStrike.

“Los adversarios se esconden tanto detrás de la tecnología como de la confusión creada por la nomenclatura inconsistente”, señala.

“Como responsables de garantizar la protección de nuestros clientes, nuestra tarea es anticiparnos y ofrecer claridad a los equipos de seguridad sobre quién los está atacando y cómo deben responder”, prosigue Meyers.

“CrowdStrike es líder en inteligencia sobre ciberdelincuentes y Microsoft aporta una de las fuentes de datos más valiosas sobre el comportamiento de estos. Juntos”, dice, “estamos combinando fortalezas para ofrecer claridad, rapidez y confianza a los responsables de ciberseguridad en todo el mundo”.

La idea es trabajar sobre los alias que tienen los grupos de cibercrimen y alinear la atribución entre plataformas para evitar confusiones. Y, como consecuencia, acelerar la capacidad de respuesta.

CrowdStrike y Microsoft han creado un sistema de mapeo compartido sobre amenazas que vincula los identificadores de delincuentes, lo que implica correlacionar la inteligencia de diferentes fuentes.

“La ciberseguridad es uno de los desafíos clave de nuestro tiempo”, apunta Vasu Jakkal, vicepresidente corporativo de seguridad en Microsoft, “especialmente en esta era impulsada por la inteligencia artificial”.

“Microsoft y CrowdStrike están en una posición ideal para ayudar a nuestros clientes, y a toda la industria de la ciberseguridad, a acelerar los beneficios de una inteligencia activa de amenazas”, afirma.

“La seguridad es un deporte de equipo”, subraya Jakkal, “y cuando los responsables de seguridad pueden compartir y reaccionar más rápido a la información, se marca la diferencia en cómo protegemos el mundo”.

En el marco de esta colaboración, CrowdStrike y Microsoft han llevado a cabo el mapeo de más de 80 actores de amenazas.

Su intención es ampliar la iniciativa con la incorporación de nuevos fabricantes para que también contribuyan y ofrecer este mapeo de ciberdelincuentes a la comunidad en general.

(silicon.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, Gemelos digitales y Soluciones de valor de Cloud Computing con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Ciberseguridad, Infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Buenas prácticas corporativas.», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de junio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas