Crecimiento en outsourcing de impresión con Brother y Zilsys en Lima

 386 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

En el nuevo proceso de recuperación económica, Zilsys, un integrador y Canal autorizado de Brother, se encuentra impulsando el servicio de outsourcing de impresión, lo que le ha permitido generar interesantes negocios en la capital peruana. En esta serie de entrevistas sobre casos de éxitos con el Canal de Brother, conversamos con su gerente general Fernando Saveedra para conocer de su experiencia y panorama de negocios

¿Cuál es la trayectoria de Zilsys como empresa de Canal de distribución y ahora como integradora y Canal autorizado de Brother?

Zilsys comenzó en el 2013 y está formada por un equipo que ya tiene 20 años de trayectoria en el mercado de TI. Hemos adquirido mucha experiencia. Para nosotros es indispensable entender la necesidad y los retos que afrontan nuestros clientes. Basados en la experiencia que hemos tenido, podemos formular soluciones tecnológicas para su rentabilidad y productividad en los negocios que están desarrollando.

Esta experiencia como integrador y Canal autorizado de Brother se ha podido enlazar perfectamente con la experiencia que traíamos y, por lo tanto, los resultados han sido prácticamente inmediatos. Brother nos ha permitido lograr que el cliente se enfoque en el negocio, dejando de lado las preocupaciones que tienen que ver con la impresión.

De la experiencia con productos Brother, ¿qué referencias y opiniones tienes de los usuarios finales de las impresoras láser y las ventajas diferenciales de la marca?

De los programas que manejamos con Brother, tenemos experiencia con equipos en blanco y negro y en color. Multifuncionales láser, impresoras y digitalización, en ambos casos. Lo que realizamos con los clientes es un pequeño estudio para ofrecer el producto para satisfacer sus necesidades. Utilizamos insumos originales, hacemos mantenimientos adecuados. Los equipos Brother brindan una experiencia positiva al cliente, quedan muy satisfechos con la impresión y el servicio.

MFC-L8900CDW | Multifuncional empresarial láser a color con dúplex avanzado  y conectividad en red inalámbrica | Brother Peru

Normalmente, el cliente se da cuenta de la calidad de la impresora cuando se olvida de ella. Pierde conocimiento y solamente se acuerda de que hay que pagar la impresión de forma mensual. El tema de que lo llamen porque hay que reparar o cambiar un suministro, se olvidan de todo, ese es el punto en el que nos damos cuenta de que el cliente definitivamente está satisfecho con la calidad de impresoras que estamos brindando y el servicio que ofrecemos, y sobre todo, yo creería que tiene que ver un tema del costo por página que le podemos brindar a través de la marca. Hay un equilibrio entre calidad y costo.

En la asistencia técnica, orientación a la gestión y estrategia de mercadeo que ofrece Brother, ¿cómo les ha ido como empresa representante y comercializadora de su servicio de outsourcing?

En este aspecto tenemos un departamento de venta, tal como Brother. Ahí tenemos una conexión bastante adecuada entre los dos departamentos, para poder intercambiar información y generar cotizaciones del equipo apropiado. En el acompañamiento entre los dos para visitas al cliente y que la información que les brindamos quede totalmente clara, tenemos una experiencia satisfactoria con el equipo de Brother.

En los negocios el timing es muy importante. Si no estás a tiempo para gestionar un negocio, se corre el riesgo de perderlo. ¿Cómo se encuentra Brother y su equipo humano en ese aspecto?

Estamos totalmente satisfechos con el tema. Como hay un enlace con los dos departamentos de venta, yo percibo que el tiempo de respuesta es bastante adecuado para plantear inconvenientes que se puedan generar en el cliente y el ejecutivo de ventas, que es el primero que tiene contacto con ellos y queda como gestor de la cuenta con el cliente. Tenemos una respuesta muy rápida de Brother, tanto de atención como de solución de cualquier inconveniente que se pueda presentar.

Eso es fundamental, a veces la burocracia entorpece los negocios.

Tenemos un asesor específico para Zilsys, es nuestro contacto y él gestiona dentro de Brother. La respuesta con los resultados que tenemos es bastante rápida.

Sobre el portafolio preferente, ¿qué equipos de la línea láser de Brother recomendarías para aumentar la productividad del negocio, en términos costo-beneficio?

El portafolio de Brother es bastante variado, la elección del equipo depende mucho de la necesidad que se tenga: si imprime en color o negro, lo que necesita, hay que evaluar para seleccionar el equipo. Hemos visto en el tiempo que hay equipos que colocamos para el servicio de outsourcing. Cuando se necesita solamente impresión en negro, la multifucional láser MFC L6900 nos permite imprimir en ambas caras de forma automática, escanear, copiar, se conecta a la red cableada con una sencilla configuración y tiene acceso desde cualquier punto de la oficina vía wi-fi, y también puede imprimir desde el celular porque tiene esa funcionalidad cuando el usuario se acerca a la impresora. Y cuando la necesidad es de impresión en color, el equipo MFC L8900 tiene características similares a la anterior, pero a color.

¿Qué modelo de negocio aplican con Brother para la línea de outsourcing? ¿Qué ventajas ofrecen y qué han logrado?

La línea de negocio que tenemos está dirigida a medianas y pequeñas empresas, con cierto volumen de impresión y que ya tuvieron experiencia con la compra y uso de impresoras. Conocen sobre el mantenimiento, reparaciones, consumibles, tintas, los gastos que representa. Entonces, cuando les presentamos los programas que manejamos con Brother y hacemos las comparaciones con los costos de compra, no solo en dinero, sino en recursos, optan por tomar el programa. Este programa que va dirigido a medianas y pequeñas empresas lo creamos antes de la pandemia, las nuevas empresas han girado a un tema de trabajo en casa. El tema de impresión dentro de sus locales ya no es tan grande y ahora tenemos prospectos de empresa más grandes.

En este negocio manejamos dos modelos. En el MTP entregamos al cliente el equipo sin ningún costo, lo colocamos y configuramos y ellos solo compran los consumibles, y en el otro modelo evaluamos la cantidad de impresiones que han realizado o van a realizar y nos encargamos también de darles un equipo. Les entregamos los consumibles, ellos gastan lo que quieren en impresión y les cobramos por hoja impresa, según los conteos que tenemos en la impresora. Para hacer el mantenimiento vamos y desactivamos los conteos, si hay algún inconveniente de defecto o falla colocamos otro en su lugar, para que no se vea afectado en su trabajo.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *