¿Cómo la IA y el software inteligente están transformando la gestión de los centros de datos?

En el contexto actual de la masividad de datos en información, los centros de datos son los pilares fundamentales que sostienen la infraestructura tecnológica global. Sin embargo, su creciente demanda y complejidad plantean desafíos significativos en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. Es aquí donde la inteligencia artificial (IA) emerge como un aliado, permitiendo optimizar procesos, reducir costos y mitigar el impacto ambiental incluso en grandes estructuras como los centros de datos hiperescala y multitenant.

Schneider Electric, cuyo software EcoStruxure IT Expert está marcando la pauta en la optimización de centros de datos al ser la primera solución de administración de infraestructura de centros de datos (DCIM) basada en la nube de la industria, permite el monitoreo y la visibilidad de la infraestructura física de TI desde cualquier lugar. La firma asegura que ha trabajado para que este software vaya más allá de la simple monitorización y gestión, al emplear IA para llevar a cabo tareas arduas de procesamiento de datos y automatización de procesos.

Un aspecto clave de este software es su capacidad para generar informes detallados de sostenibilidad, proporcionando a los clientes una visión completa de su huella de carbono. Esta funcionalidad es especialmente relevante en el contexto actual, donde la responsabilidad ambiental es una prioridad global. Juan Carlos Mejia, Senior Software Sales Manager, de la compañía afirma que al implementar el software en cada sitio Edge donde se encuentran los centros de datos, los clientes pueden obtener un cálculo preciso, por ejemplo, de la salida de consumo de la UPS.

Al analizar la salida de consumo de la UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), la IA puede identificar áreas de mejora y sugerir ajustes para minimizar el desperdicio de energía. Este enfoque proactivo no solo reduce los costos operativos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al disminuir la cantidad de energía utilizada.

Otro aspecto destacado es la capacidad de la IA para configurar fórmulas complejas de manera rápida y precisa. En un entorno tan dinámico como un centro de datos, donde múltiples variables afectan el rendimiento y la eficiencia, esta capacidad es invaluable. La IA puede analizar datos en tiempo real, ajustar parámetros según sea necesario y optimizar continuamente el rendimiento del centro de datos.

Un ejemplo de ello es cómo el software elimina dinámicamente los puntos calientes y ahorra energía mediante el control de enfriamiento inteligente lo que permite tener un control de enfriamiento activo para un uso optimizado de recursos y ahorro de energía.

«La inteligencia artificial puede optimizar tareas que son complejas para el ser humano como la gestión de refrigeración al procesar millones de fórmulas y variables, tomando datos masivos para automatizar procesos y reducir los costos de energía», concluyó Mejia.

El software optimizado con inteligencia artificial está transformando la forma en que se gestionan los centros de datos. Al automatizar procesos, proporcionar información detallada sobre la sostenibilidad y optimizar la eficiencia energética, la IA no solo mejora la rentabilidad de los centros de datos, sino que también puede contribuir significativamente a alcanzar algunos estándares de sostenibilidad.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Gestión de almacenamiento, respaldo y contenidos. Software de administración de infraestructura (servidores y redes de almacenamiento). Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de noviembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas