CLARO celebra el Día de la Tierra promoviendo el reciclaje de celulares, baterías y accesorios
CLARO, empresa comprometida con el cuidado del ambiente impulsa el programa “Yo reciclo, yo soy Claro”, que fomenta la participación activa de personas para conservar la biodiversidad y la sostenibilidad del planeta.
Hace 6 años Claro inició este proyecto buscando generar una cultura de reciclaje en la ciudadanía con campañas de educación y sensibilización sobre la importancia de desechar adecuadamente aparatos electrónicos en desuso, como celulares, baterías y accesorios; y otros elementos reutilizables: cartón, banderolas publicitarias, botellas y tapitas plásticas.
“Debemos entender los problemas de contaminación que generan algunos materiales que no se desechan de forma correcta. A través del Programa invitamos a la población a depositar en nuestros contenedores de reciclaje los celulares, baterías y accesorios que ya no usan”, señaló Elí Sondón, subdirector de Asuntos Corporativos de Claro.
“Es momento de cuidar nuestro planeta y entender que cualquier acción que no respeta este principio afecta el entorno y el futuro de nuestras familias”, añadió.
Como parte de “Yo reciclo, yo soy Claro” se desarrollan charlas educativas, buenas prácticas de reciclaje y la conservación del ambiente en colegios de Lima y provincia. Claro ha realizado sesiones educativas para más de 81 mil escolares en colegios de Lima, Callao, Cusco, Ica, Trujillo, Piura, Huancayo y Arequipa.
“Cada vez más personas, especialmente los niños, son conscientes de que mantener este tipo de elementos en sus casas o arrojarlos a la basura implica alguna afectación para el planeta”.
Otras iniciativas de apoyo al cuidado del ambiente
REDUCE
Claro invita a sus clientes a recibir su facturación mensual de servicios a través de un email, para reducir el uso de papel. Los clientes postpago que desean recibir su recibo por este medio pueden suscribirse ingresando a www.miclaro.com.pe
REUSA
Claro reutiliza la lona extraída de sus banderolas publicitarias en desuso. El material recuperado se emplea para la confección de cartucheras, que Claro entrega a escolares en colegios de bajos recursos. A la fecha suman más de 26 mil cartucheras.
RECICLA
En las sedes administrativas Claro cuentan con contenedores para reciclaje de botellas y tapas plásticas. Lo acopiado es procesado por recicladores registrados por la ONG “Ciudad Saludable” que venden el material recuperado, obtienen ingresos económicos y contribuyen con el cuidado del ambiente.