Cima latin america busca expandir sus operaciones a colombia, méxico y brasil para el 2016

Loading

La compañía CIMA Latin America, subsidiaria de CIMA Software (USA) especialista en desarrollar soluciones de gestión de información efectivas y de última generación para incrementar la productividad y rentabilidad de las organizaciones, comunicó sus planes comerciales para los próximos años y señaló que proyecta expandir sus operaciones a los países de Colombia, Brasil y México para el 2016.
Según Nelson Cano, Director y Co-fundador de CIMA LA, la demanda por las soluciones de CIMA viene en aumento debido a los diferentes requerimientos de gestión de información y mejora de procesos en el sector empresarial y TI peruano y regional. Es por ello que, según el directivo, sus perspectivas de expansión y crecimiento se ven fortalecidas por un mercado que a la fecha mueve alrededor de US$ 1,900 millones en ventas de software y servicios de soluciones documentales en la nube.
En su proyecto de expansión regional Cima Latin America ha destinado duplicar su inversión inicial en el Perú con el fin de obtener resultados óptimos y continuar fortaleciendo su posicionamiento a nivel nacional e internacional. Uno de los puntos clave para la consecución de sus planes es que es la única empresa en el mercado peruano con tecnología de experiencia mundial propia, además mantiene un ratio de 98% de retención de alrededor de 1,000 clientes en los más de 15 países que opera.
Asimismo, Nelson Cano indicó que las soluciones de CIMA se enfocan en gestionar la información no estructurada (papel, correos electrónicos, documentos Office, PDFs, documentos XML etc.) que en la actualidad representa un 80% de toda la data existente y que todos manejamos. Es decir, la propuesta de valor de CIMA se orienta a brindar soluciones que permitan a las empresas optimizar la gestión de información no estructurada dentro de procesos críticos de negocios.
Frente a esta problemática Cima LA ofrece un modelo tecnológico único y de última generación que permite incrementar la productividad y rentabilidad, reducir costos y riesgos, mediante un manejo más eficiente de la información empresarial. “Implementamos un modelo colaborativo total con características únicas para las operaciones transaccionales y documentales de cada empresa, rompiendo el paradigma tradicional de los sistemas de archivos físicos”, sostuvo Nelson Cano.
Dentro de los objetivos empresariales de la compañía también se contemplan expandir el canal de servicios para Chile, Costa Rica y Ecuador durante los próximos años, manteniendo al Perú como centro de operaciones de la región.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *